Mostrando entradas con la etiqueta reparaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Una rata de escombrera

Hace un tiempo un amigo me guardaba una bicicleta que encontró en la escombrera de Valderrobres, eso es un amigo.

En los pueblos suele haber escombreras, que aunque realmente son para escombros, como su nombre indica, la gente suele tirar de todo tipo de enseres, ruedas de tractor, baterías de coches, juguetes viejos, etc. Existen sistemas de recogida de enseres, pero la gente suele tirar su basura a la escombrera que en el caso de Azaila está junto al río. ¿Por qué? posiblemente es gente que viene solo para el verano o los fines de semana y decide limpiar sus casas. Les resulta más cómodo tirar las cosas así y además nadie les ve tirar su mierda.

La bicicleta


En su estado original





Una BH especial deportiva, ¿por qué deportiva? porque lleva frenos de sirga, las llantas aunque westwood son estrechas y el sillín es de carreras. Hay una idea generalizada de que las bicicletas de frenos de varillas son más antiguas, pero no es así. En España se fabricaban tanto bicicletas de varillas como de sirga en los años 40 y 50, pero eran más economicas y fácil de mantener las de frenos de varillas.
Actualmente en países asiáticos y africanos siguen usando bicicletas con frenos de varillas y ruedas 635 por la misma razón que en España se seguian fabricando en los años 60. España era un país pobre, aislado económicamente y bajo una dictadura.

Pintura, óxido, porquería, etc.


Restauración, conservación, reparación o personalización.


La bicicleta estaba hecha una pena, oxidada y sin restos de cromados, llevaba una capa de pintura azul claro sobre óxido y muchas de sus partes estaban dobladas o golpeadas.

No quería hacer una restauración en plan pintura, cromar, poner calcas falsas y todo eso. Conservarla tal cual era absurdo, ni es una pieza de museo ni me apetece tener un trasto que no se puede usar.

Así que decidí personalizármela a mi gusto con el coste mínimo, siguiendo un poco el concepto Rat a lo Spanish.

Las Rat Rod eran las motos que se hacía la gente con pocos recursos en los USA, los Hot Rod llevaban pintura negra mate porque era lo más barato, las Rat Bike tenían óxido porque sus dueños no tenían dinero para cromarlas y así nació el estilo muy diferente al de los niños ricos con sus harleys de yupies cromadas. Más tarde estos adinerados copiaron el estilo gastándose una pasta en hacer Rat Bikes.

Personalmente me gusta gasto mínimo, personalidad y que se pueda usar.

Mi bici en la escombrera de Azaila


La bici, su proceso y terminación


Desmontar la bici, estudiar qué podía usar y qué necesitaba.
Quitar la pintura y el óxido del cuadro, por supuesto spray mate, de la marca Montana que tiene un catálogo muy extenso. Me apetecía rojo y negro.
Lo que antes era cromado ahora tenía que ser negro, como las bicicletas de la segunda guerra mundial que por problemas económicos no llevaban cromados.
Cubiertas compradas en Flying Pigeon, buenas bonitas y baratas. En color crema como las antiguas, en la ciudad se manchan mucho pero por caminos ni se nota la tierra.

Solo me gasté en las cubiertas, los sprays, una cadena nueva y zapatas de frenos.

Luciendo el precioso emblema de BH


Las cubiertas crema compradas en Flying Pigeon Shop



El manillar


Estaba torcido, doblado y soldado a pegotazos por su anterior dueño, lo bueno es que las manetas de los frenos estaban integradas y funcionaban.
Afortunadamente tengo una fragua donde lo pude calentar y a base de fuerza bruta lo dejé bastante recto.
Los puños color nácar los conseguí en la carrera de cintas del Pedal Classic 2013

Potencia de manillar con sus cicatrices

El sillín



El sillín antes de maquillarlo


Estaba acartonado, doblado hacia arriba y realmente asqueroso.
Lo hidraté y lo volví a su postura original.
Algunos os dirán que lo mejor es frotar con grasa de caballo, ni caso, meterlo en agua caliente que se empape bien, después de que le deis forma y se seque entonces sí que le tendréis que dar grasa.

Sillín marca Iberia

La Transmisión

Las bielas, plato y pedales los dejé como estaban, me gusta el toque óxido.

El plato con su color especial


La cadena nueva y el piñón libre lo desmonté, lo limpié y lo engrasé.
El eje del pedalier también se desmontó y engrasó, por supuesto. En su interior encontré un nido de avispas.

Pedal Rat autentico


Lleva un piñón libre y otro fijo, un día me explicaron que en los pueblos la gente solía romper los piñones libres con el uso, el barro, etc. así que el piñón fijo se usaba hasta que podían ir a la ciudad a comprar un piñón nuevo, no sé si será cierto pero me gusta esta historia.

Piñón fijo y libre, aquí nunca se ha dicho Fixie

Los frenos





De herradura, estaban oxidados y los pinté de negro, las sirgas son unas que tenía por casa y les puse zapatas nuevas.
Los cables ya veréis que están al revés de las bicis españolas, hay varias razones, primero que suelo llevar bicicletas inglesas y los frenos van así, otra razón es que soy zurdo.


Negro mate como una cucaracha

Las llantas y las ruedas


Son Westwood de 635 mm, la anchura es de 30 mm. Me dieron muchos problemas, tenían golpes me costó enderezarlas, desmonté las ruedas y las volví a radiar con los mismos radios, desmonté los ejes para limpiarlos y engrasarlos, etc.

Quite el óxido más exagerado y les di un producto químico que vuelve negro el óxido y evita su avance.

Llantas Westwood




Y para terminar un detalle personal, una muñequera que tenía por casa y que le da un toque agropunk.

Muñequera Agropunk

jueves, 23 de mayo de 2013

Cuando las cosas se tuercen.

Aviso: No es un "tutorial", ni voy del rollo de restaurador ni nada de eso.

Hace unos días mi compañera nos hizo unas fotos mientras arreglabamos un viejo cuadro Orbea (con una pegatina BH).

El cuadro estaba doblado por la dirección y era imposible ponerle una rueda a la horquilla por que rozaba con el cuadro.

Así que con Ivan nos liamos con sopletes y una barra de hierro para hacer un trabajo fino, a nuestro estilo. En el corral (patio para los de ciudad) con alguna cerveza.

Las fotografías que vais a ver están realizadas por temerarios, no lo hagan en sus casas ni aconsejamos calentar un cuadro pudiendo destemplar el acero y debilitarlo.

Calentando la zona doblada

Entre dos la cosa avanza
Mas vale maño con fuerza…
En la mesa de operaciones
Después, pusimos algún punto de soldadura, una pasada con la radial y el cuadro como nuevo.

Ahora ese cuadro esta de color teja y es una bicicleta funcional que ya colgare fotos.

lunes, 15 de marzo de 2010

Puños de cuero

Hoy parece que el frió nos abandona poco a poco y ya se intuye la primavera, llevamos un invierno de los que se hacen largos.

Al medio día entraban algunos tímidos rayos de sol en la cocina y he aprovechado para fotografiar el manillar de mi zeus (algún día pondré fotos de esta bici).



Este manillar es de paseo, se lo puso mi padre, para darle un uso mas de paseo, los frenos que lleva son BH y los puños que llevaba también, no se si por aburrimiento o por darle un aire mas elegante decidí quitarle los puños BH y coserle un cacho de cuero.

No es complicado coser el cuero y ponerlo en el manillar, hay que mojarlo un poco para adaptarlo. Un consejo es que lo pongáis directamente para cortarlo, si intentáis hacer una plantilla con papel y luego cortar y coser no os coincidirá.

El timbre que le he colocado es un timbre alemán que compre en un anticuario, suena de cine para hacerlo cantar por las calles vacías del pueblo.

Me hubiese gustado publicar alguna foto o articulo de bicicletas en otros pueblos, pero mientras esperamos al buen tiempo tendremos que conformarnos con lo que tenemos, nuestras bicis paradas esperando para salir a pasear.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Cambio de pedales




En el invierno es el momento de mirar las bicicletas y meter horas de taller pensando que en algún momento nos dejara respirar el tiempo y podremos salir a pasear.

Mirando mi vieja orbea bakio me di cuenta que los pedales que llevaba eran muy auténticos, pero no le pegaban nada, eran unos pedales de carreras y mi bici es cualquier cosa menos deportiva, así que encargue unos pedales de los de goma, más del estilo retro de los 80, lamentablemente vinieron con un defecto pero la empresa a la que se los encargué respondió enseguida mandándome unos pedales sin coste alguno junto con una gorra de regalo.

Mi sorpresa fue cuando vi que los pedales nuevos no tenían reflectantes y eran más estilo antiguo, cuando para ir en bici no se necesitaba reflectantes, ni otros muchos complementos que ahora nos venden como obligatorios.

Estoy muy contento con pedales nuevos y por solo 2,50 mas gastos de envío.

Para colocar los pedales la gente se lía un poco con el sentido de la rosca, yo tengo mi truco, "para apretarlos la llave siempre hacia delante".