Mostrando entradas con la etiqueta zeus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zeus. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Mi nuevo Brooks





Buscaba un sillín de cuero que me sirviese para poner en una bicicleta antigua e inglesa, por lógica tenía que ser un Brooks, pero su alto precio me lo impedía. Afortunadamente encontré una oferta increíble y ahora tengo un brooks, este modelo lleva en catalogo desde 1910, así que le va bien a cualquier bicicleta.

Lo monte en mi bici blanca y me fui por el monte a dar un paseo y a que posase para mí, así mato dos pájaros de un tiro, os enseño el sillín y veis un poco los alrededores de Azaila.

Primera parada en la paridera de Pedreñales, su nombre se debe a la abundancia de sílex.



Ya veis que paisaje tenemos, también pasan cables por estas tierras, aunque el ADSL no llega y nos tenemos que apañar con satélite.



La paridera continua en uso, aunque su estado es algo lamentable.





Después me di una vuelta por los alrededores de la paridera, para que mi bicicleta posara para mi.



Mirar que maja bebiendo en el abrevadero.



Ahora posando en posturas raras, pocas modelos se portan tan bien en una sesión de fotos.




Tras la sesión en la paridera decidí llevar la bici a la Salada de Azaila, una zona endorreica declarada de bien de interés cultural, solo la he visto llena en un par de ocasiones, cuando baja el nivel del agua la tierra se cubre de una capa salada blanquecina.



Pensé que sería buena idea hacer unas fotos a la bici cerca del agua, grave error, me llene de barro y la bici también.



Dejando la salada decidí dirigirme hacía Vinaceite para tomar la carretera y volver por otro sitio, pero acabe pinchando. Intente hinchar la rueda para ver si llegaba a casa, al rato estaba sin aire la rueda y tuve que cambiar la cámara, pero no terminaban hay mis contratiempos, había perdido el adaptador para válvula presta y tuve que volver andando hasta casa.

El sillín es una gozada, muy cómodo, hay quien dice que son duros pero yo no lo note nada duro. Con el tiempo el sillín se va adaptando a uno y los que llevan años con estos sillines dicen que es lo mejor que han tenido.

Brooks

aquí es donde compre el sillín:

Tienda Evanscycles

viernes, 7 de enero de 2011

La belleza del paso del tiempo

Primero feliz año 2011.

Ya llevo casi un año con este humilde foro y me alegra ver que hay gente que lo sigue ya que la comunicación si no hay un receptor no tiene sentido.

Este no es un foro sobre restauración y aunque me he dedicado profesionalmente en alguna ocasión a la restauración no me considero un restaurador de bicicletas.

Ya que veo una creciente afición por restaurar o reconstruir bicicletas, aprovechare para dar mi punto de vista sobre este tema.

Cuando uno consigue una bicicleta antigua o clásica hay varias opciones. A todos nos ha pasado que cuando cojemos una bicicleta nuestra primera intención es decapar, pintar, cromar, etc, etc. pero con el tiempo te das cuenta que muchas veces lo que hacemos es destruir el pasado.

PINTURA

cuando la pintura es la original merece la pena conservarla, aunque tenga algunas marcas de oxido, el oxido se puede controlar.

Cuando la pintura esta destruida o incluso ha desaparecido te da mucha libertad, puedes pintarla cómo era en origen o darle el color que mas te guste y hacer tu propia personalización, en este caso prefiero la personalización. El pintar una bicicleta como fue creada puede crear confusión en un futuro.

EL CROMADO

Es muy tentador mandar a cromar piezas, pero hay que tener en cuenta que muchas veces las pequeñas marcas de oxido se pueden limpiar con facilidad y que algunos cromados modernos no tienen nada que ver con los originales. En una bicicleta de finales del siglo XIX es preferible una pátina de oxido que un cromado.

Hay muchos tipos de cromado, y no todos son los mas adecuados, también esta el niquelado que según que años tenga la bicicleta es mas autentico.

Soy hijo de armero, mi padre hasta su jubilación fue de los pocos armeros que había, no me refiero a vendedores de escopetas sino a reparadores y restauradores de armas. Alguna vez me ha contado como un cliente ha convertido un arma carisima en un hierro al intentar limpiar el metal, en los catálogos de armas antiguas el valor baja según el porcentaje de pavonado original.

LA MECANICA

Si es muy antigua es mejor una bici que no funciona pero que conserva sus elementos originales que poner componentes modernos. Sí la bicicleta es de los años 70 se pueden conseguir elementos de la época. Sí la bicicleta esta destrozada entonces podemos disfrutar de la personalización incluso del custom.

LAS CALCAS Y ELEMENTOS VINTAGE

Muchas veces nos gusta ponerle cosas que parecen autenticas pero no lo son, hay que ser sinceros y no intentar hacer pensar que son originales a la hora de vender o mostrar la bicicleta. Reciclone que es un gran ilustrador y que ha conseguido redibujar calcas originales puede proveernos de calcas. Yo prefiero una bici con las calcas rotas a unas calcas nuevas, pero es una cuestión de gustos.

Cuando un sillín antiguo corre el riesgo de estropearse mas por el uso, es mejor conservarlo y sustituirlo por uno nuevo, no es mala idea tener dos para una bici, uno de exposición y otro para uso continuado. Actualmente se pueden conseguir sillines estilo retro que no estropean la imagen de la bicicleta.


¿Por qué suelto este rollo?

Por que yo mismo he destrozado alguna bicicleta y luego me he arrepentido.

La bicicleta Zeus blanca que tengo y uso es un buen ejemplo, es muy antigua incluso lleva orificio de engrase en el pedalier, pero sus sucesivos dueños se empeñaron en modernizarla y aunque lleva elementos de los años 70 su antiguedad podría ser mayor.

Mi consejo es no precipitarse, tener claro si lo que queremos es conservar o reconstruir. Podemos utilizar una bicicleta antigua y convertirla en una maquina personalizada, pero siendo conscientes de que no hay vuelta atras. Si transformamos una bicicleta de carretera en una de piñon fijo hay que guardar los componentes.

Para terminar os dejo unas fotos de una bicicleta conservada al 100%, su pintura, sus cromados, sus componentes, sus calcas son autenticas. Tiene oxido pero eso le da un aspecto mas hermoso, el tiempo nos cobra factura a todos y puede ser un valor añadido.




martes, 1 de junio de 2010

Mi zeus a las puertas del cementerio

Por fin os enseño detalles de mi bicicleta zeus, el marco que he elegido ha sido el cementerio que su puerta negra me da buen contraste.


Al salir de casa me he encontrado una "amiguica" que me ha saludado con su lengua, ella estaba intentando coger calor y la he dejado tranquila, que es lo que se debe hacer.

La bici me la regaló mi padre no hace mucho, el la compró hace unos 20 años de segunda mano y ya era vieja, he calculado que tendrá entre 40 y 50 años. El la pintó de blanco y la utilizó hasta no hace mucho.
El manillar es de paseo, con unos puños de cuero que le puse y unas manetas de freno Weinmann.
Las palancas de cambio son de la marca Alfa, una marca de Euskadi que hacía muy buenas imitaciones de Campagnolo y buenísimas máquinas de coser. Me encanta esta forma de cambiar que me recuerda los viejos tiempos, te inclinas ligeramente sin apartar la vista del camino y vas moviendo la palanca hasta que la cadena llega a la posición deseada, sencillo y práctico.

Los frenos de herradura Olimpics 70, en esta foto se pueden ver los neumáticos Michelin blancos y negros, 35-622 world tour, comodísimos en caminos, buena estética y muy económicos.


El cambio es de la marca Triplex y los piñones de la marca Regina.


Y hasta aquí mi bicicleta blanca con todo detalle, bueno me he dejado algunas fotos en el cajón.

Lleva unos pedales Zeus idénticos a los campagnolo de la época, en la última foto se pueden ver.

Es una bicicleta con un comportamiento increíble en caminos, capaz de moverse velozmente por la ciudad y subir puertos sin problemas. Quizás las personas que adoran las MTB no lo entenderán pero basta con pensar que el ciclocross es un deporte que se practica desde hace muchos años y con llantas de 622 (ruedas de 700 o 28 pulgadas).



Ahora conoceis mejor mi bici, el cementerio del pueblo y la fauna de la zona.

domingo, 9 de mayo de 2010

La primavera




Ese periodo breve de tiempo que nos indica que se ha terminado el duro invierno. Ese día en que según los griegos Perséfone volvía a los brazos de Demeter y la naturaleza empezaba a producir sus frutos.

Actualmente, ya no se tiene ese sentimiento tan importante del cambio de estación, cuando la gente mantiene una temperatura constante en sus casas climatizadas no comprende lo emocionante que puede llegar a ser el final del duro invierno.

Este año ha sido especialmente largo, la leña se empezaba a terminar y esa extraña sensación de que ya debería llegar la primavera hacía más difícil soportar el frío.

Pero parece que ya ha llegado, flores por todos los rincones y campos verdes. El sol empieza a calentar nuestras casas y guardamos las estufas y nos olvidamos de la leña.

Este último mes las lluvias, los cambios de tiempo y los días de cierzo parecen los últimos coletazos de un invierno que se va.

En pocos días todo estará seco, los campos dorados y los caminos polvorientos, el calor será insoportable, etc. pero eso será otra historia.

lunes, 15 de marzo de 2010

Puños de cuero

Hoy parece que el frió nos abandona poco a poco y ya se intuye la primavera, llevamos un invierno de los que se hacen largos.

Al medio día entraban algunos tímidos rayos de sol en la cocina y he aprovechado para fotografiar el manillar de mi zeus (algún día pondré fotos de esta bici).



Este manillar es de paseo, se lo puso mi padre, para darle un uso mas de paseo, los frenos que lleva son BH y los puños que llevaba también, no se si por aburrimiento o por darle un aire mas elegante decidí quitarle los puños BH y coserle un cacho de cuero.

No es complicado coser el cuero y ponerlo en el manillar, hay que mojarlo un poco para adaptarlo. Un consejo es que lo pongáis directamente para cortarlo, si intentáis hacer una plantilla con papel y luego cortar y coser no os coincidirá.

El timbre que le he colocado es un timbre alemán que compre en un anticuario, suena de cine para hacerlo cantar por las calles vacías del pueblo.

Me hubiese gustado publicar alguna foto o articulo de bicicletas en otros pueblos, pero mientras esperamos al buen tiempo tendremos que conformarnos con lo que tenemos, nuestras bicis paradas esperando para salir a pasear.