Mostrando entradas con la etiqueta orbea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orbea. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

A tirar con arco en bici

El tiro con arco y las bicicletas son algo que ya forman parte de mi vida, hace años cuando vivía en Zaragoza solía ir al Club de Tiro con Arco de Alfajarín en mi bicicleta con un longbow inglés atado al cuadro y con una mochila en la espalda con las flechas recorría de esta guisa unos 30 kilómetros.

Hace poco reparé una bicicleta orbea y decidí ir a tirar unas flechas al campo de tiro del pueblo.

La bici "guerrillera" con toda la carga
La bicicleta la compré muy barata, el cuadro estaba doblado por 3 sitios y nos dio mucha guerra, por eso decidí llamarla "guerrillera".

La pinté en color tierra con spray, incluso los pedales los pinté de ese color ya que habían perdido el cromo original.



La bici con mi arco y mis flechas

Las piezas que le puse son las que sobraron de una bicicleta que le monté a mi compañera. La idea de esta bici era gasto cero, pero eso no existe cuando recuperas una bicicleta.

Detalle con la estrella negra.

Le puse unos neumáticos Michelin world tour, mis preferidos. Le dibujé una estrella negra con rotulador en plan low-cost, hay que tener en cuenta que es una guerrillera.


El arco que sale en las fotos lo hice con robinia pseudoacacia, tiene una potencia de 45 libras y va muy bien, el carcaj también esta hecho por mí.

En fin, una bicicleta que me resulta funcional, personalizada y que se mimetiza muy bien con la tierra de la zona.

jueves, 23 de mayo de 2013

Cuando las cosas se tuercen.

Aviso: No es un "tutorial", ni voy del rollo de restaurador ni nada de eso.

Hace unos días mi compañera nos hizo unas fotos mientras arreglabamos un viejo cuadro Orbea (con una pegatina BH).

El cuadro estaba doblado por la dirección y era imposible ponerle una rueda a la horquilla por que rozaba con el cuadro.

Así que con Ivan nos liamos con sopletes y una barra de hierro para hacer un trabajo fino, a nuestro estilo. En el corral (patio para los de ciudad) con alguna cerveza.

Las fotografías que vais a ver están realizadas por temerarios, no lo hagan en sus casas ni aconsejamos calentar un cuadro pudiendo destemplar el acero y debilitarlo.

Calentando la zona doblada

Entre dos la cosa avanza
Mas vale maño con fuerza…
En la mesa de operaciones
Después, pusimos algún punto de soldadura, una pasada con la radial y el cuadro como nuevo.

Ahora ese cuadro esta de color teja y es una bicicleta funcional que ya colgare fotos.

jueves, 21 de marzo de 2013

Un edificio fantasma en Azaila

Fotografiando una de mis bicicletas, me di cuenta lo misterioso del lugar que elegí.
Sede de la Ruta de los Iberos en Aragón

Hace más de 5 años el Consorcio del Patrimonio Ibérico designó Azaila como lugar donde se instalaría su sede, el ayuntamiento de Azaila cedió un edificio público para tal efecto, esta noticia fue muy celebrada por la comarca del Bajo Martín y por el Ayuntamiento de Azaila, pues las negociaciones fueron difíciles y había mucho interés por parte de otras poblaciones por ser la sede de dicho Consorcio.

domingo, 22 de enero de 2012

Orbea Sierra Nevada




A principios de año con motivo del cumpleaños de mi abuelo decidi regalarle unas fotos de su bicicleta, Por culpa de un problema de rodilla tuvo que dejar de ir en bicicleta y hace poco me comentaba que no tenía ninguna foto de su bici. A mi abuelo eso de "internet" o las fotos digitales no le sirven para nada, así que le hice unas fotos en papel fotográfico.

Me conto que su primera bicicleta de carretera fue una con llantas de madera que le dio Casorran, un famoso ciclista aragones. Rompió una rueda en la carretera que va a Sariñena desde Zaragoza, en la zona que se le conoce como los petrusos, ahora la carretera esta muy bien, pero antes era bastante dura.

La bici que os presento es la ultima que tuvo, hace años era sorprendente ver a una persona mayor con tanta afición a la bicicleta y que fuese capaz de hacer tantos kilometros. Pero una vida dura de mucho trabajo físico le fastidio la rodilla y ya no pudo montar en bicicleta.




Una fría y ventilada mañana decidí ir con la bici para hacerle las fotos, con vientos de 40 kmh y rachas de 80 kmh me fui a Almochuel, un pequeño pueblo cercano a donde yo vivo y que su población es de 30 habitantes (censados, realmente no llegaran a una docena).

El paseo me resulto un poco desconcertante, nunca he tenido una bicicleta de carreras, ni siquiera me gusta el mundo de la competición. De pequeño mientras los demás lucian sus bicicletas de carretera yo les acompañaba con mi Orbea Bakio Azul.

La postura, el manillar, etc, todo me resultaba extraño. Si ademas le añadimos el cierzo (viento de componente NW)la experiencia fue muy divertida. Incluso me puse el casco, que solo sirvió para que me entrase más frio.

A mi abuelo le gustaron mucho las fotos, le sorprendio mucho lo bien que estaba la bicicleta. La verdad es que la limpie y la puse a punto.

En fin, disfrutar de las fotos





lunes, 19 de diciembre de 2011

Complemento perfecto



La boina es uno de los complementos perfectos para lucir sobre la cabeza mientras vamos en bicicleta. Nos abriga y soporta mejor que un sombrero el viento, ademas nos da un look muy elegante.

Llevo boina desde hace años y la gente siempre ha especulado si era por un motivo u otro. Se puede pensar que la llevo por dar una imagen rural y aunque vivo en un pequeño pueblo no es cierto ya que la utilizaba igualmente cuando vivía en la ciudad. Alguno ha pensado que la llevo por dar una imagen revolucionaria y aunque es cierto que algo revolucionario soy, no es ese el motivo. Otra posibilidad que apuntan los especuladores es por temas de nacionalismos pero también están confundidos. Lo cierto es que la llevo porque me gusta y me abriga, así de sencillo.

Hoy he encontrado un blog muy interesante sobre la boina y por eso os he soltado esta parrafada.

El blog es de un neozelandes y esta lleno de artículos sobre la boina, esta en ingles pero se puede traducir con google.

http://beretandboina.blogspot.com/

En su blog encontrareis cientos de imagenes de famosos con boina, pero también ciclistas con boina.

Si queréis saber algo de la historia de la boina podéis mirar la web de Elosegui.

Y aquí va un enlace de los amigos de la boina

Si estas navidades queréis pedir un regalo cómodo, que abrigue, barato, que se pueda llevar en el bolsillo y fabricado con fibras naturales, no dudéis en pedir una boina.

Saludos y a pasar buenas fiestas

jueves, 14 de julio de 2011

Bicicletas abandonadas




En un pueblo tan pequeño estamos acostumbrados a ver perros abandonados, pero ver bicicletas abandonadas es algo excepcional. La gente de por aquí suele guardar las cosas en los corrales, pajeras, parideras, etc hasta su muerte. Otra opción que tienen es tirar las cosas en el monte, para esto están "las escombreras".

Hace unos días paseando cerca del río vi en una de las escombreras un par de bicicletas infantiles de los 80, me extraño muchísimo ver algo así, estaban enteras y se notaban que sus propietarios las habían cuidado. Propietarios que ahora serán adultos y muy posiblemente no vengan ya por el pueblo.

Las bicis son una Orbea y una BH, no me las lleve a casa para restararlas, pero si que aproveche algunas piezas, unos pedales Notario que no corresponden a la bici, pero que seguramente se los pusieron en alguna reparación; también me lleve una tija de sillín y unas manetas de freno.

Esta "escombrera" esta ubicada junto al río, cuando hay mucho escombro lo que se hace es empujar todo hacía el cauce del río, así el río discurre entre porquería.

Una persona normal puede entender que una escombrera es para escombro, pues no, aquí la gente tira desde viejos enseres hasta baterías de coche. Al lector que desconoce el pueblo pensara que no hay otra opción, pues bien, en el centro del pueblo hay un contenedor para enseres, pero la costumbre manda tirarlo todo por el monte.



Estuve pensando quien podría haber sido, junto a las bicicletas había muchas más cosas, pensé que podía ser uno que se esta arreglando una era, no vive en el pueblo, pero viene muchos días porque tiene un huerto que riega con agua que bombea ilegalmente del río. Bueno, es que aquí "los del pueblo" tienen derecho a hacer cualquier cosa aunque sea ilegal.




En fín, el pueblo es maravilloso, me encanta pasear por las mañanas por el monte con mi bicicleta, pero siempre hay cosas que se pueden mejorar y una de ellas es la educación de la gente. No es de extrañar que la mayoría* de la gente este a favor de que se instale un macro-vertedero de una papelera cerca del pueblo.

Salud

* cuando hablamos de mayoría no es algo 100% real, ya que censados con derecho a voto estamos 150 personas, viviendo en el pueblo estamos entre 30 y 40 personas, es decir la mayoría no vive en el pueblo y los que vivimos no decidimos nuestro futuro.

jueves, 18 de febrero de 2010

Mi Orbea Bakio





A esta bici le tengo un cariño especial, me la compraron mis padres cuando era pequeño, al principio casi me venia grande pero enseguida pude disfrutar de ella por caminos y carreteras.

De crió en el pueblo, lo típico, a las piscina, a la peña en fiestas y a dar vueltas por el monte haciendo el cabra, entonces las bicicletas de montaña no se conocían y estas eran lo que ahora llaman polivalentes.




De adulto la lleve un tiempo por ciudad, hasta que me compre una mas moderna por que no quería que me la rompiesen en la calle.

Ahora la tengo aquí en el pueblo y a veces le saco el polvo dando una vueltecica. Tiene todas las piezas originales excepto la llanta de la rueda trasera, que un mecánico pensó que era mejor ponerle una nueva de aluminio, según me dijo estaba muy descentrada y no merecia la pena arreglarla, ahora "pa su morro" le hubiese dejado hacer eso.



Los puños eran negros pero hace 3 años le puse unos azules que me gustaban mas, un capricho para la bici.


Frenos de herradura, cubiertas blancas y negras, guardabarros cromados, qué mas se le puede pedir a una bici clásica.


domingo, 14 de febrero de 2010

Orbea roja en Alcolea de Cinca




Esta fotografía la hice en agosto del 2006 en un pueblo de la provincia de Huesca, Alcolea de Cinca, no solo es que la bicicleta esté bien conservada, además es que se sigue usando a diario por su dueño. En los años 90 algunas personas abandonaron sus antiguas bicicletas por las modernas montainbike que ofertaban los centros comerciales, eran una porquería de bicicletas, pesadas, pero la gente se lanzó a comprarlas como todo producto nuevo que hay que comprar.