Mostrando entradas con la etiqueta mis bicis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis bicis. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Verde Bianchi

No voy a escribir sobre el verde Bianchi porque para eso ya hay un montón de listos que han puesto el mismo texto en foros, blogs, etc.


Mi bici y tras ella la iglesia de Azaila.

Mi vieja y bastarda bici, que nunca he sabido a qué marca se le puede atribuir el cuadro y que lo único que puedo decir es que tiene más de cincuenta años. Como decía, mi vieja bici que antes fue la bici de mi padre, tenía la pintura con demasiados escorchones, pensaba pintarla de blanco pero unos italianos me dieron una idea.

Una horquilla elegante.

Nunca pasar sed y menos de vino.

En el Pedal Classic del año 2012 unos italianos al ver mi bicicleta blanca exclamaron "¡¡Bianchi e bianchi!!" les intenté explicar que de esa bicicleta desconocíamos su marca original, que los componentes que llevaba se le pusieron en los años 80 tras una segunda modificación, etc. etc. Pero ellos me insistieron en que ese cuadro era Bianchi. Yo sigo dudándolo y mucho, pero como mi bicicleta y yo no entendemos ni de marcas ni de razas decidí pintarla verde Bianchi.


Por supuesto con sprays Montana, que según me contaron en Valderrobres los inventó un tipo de allí, pero eso es otra historia.


El Botellín es un JB, una empresa botera que ha apostado fuerte por el diseño, así se hace renovarse o morir.


Bueno espero que disfrutéis de las fotos.



jueves, 20 de junio de 2013

A tirar con arco en bici

El tiro con arco y las bicicletas son algo que ya forman parte de mi vida, hace años cuando vivía en Zaragoza solía ir al Club de Tiro con Arco de Alfajarín en mi bicicleta con un longbow inglés atado al cuadro y con una mochila en la espalda con las flechas recorría de esta guisa unos 30 kilómetros.

Hace poco reparé una bicicleta orbea y decidí ir a tirar unas flechas al campo de tiro del pueblo.

La bici "guerrillera" con toda la carga
La bicicleta la compré muy barata, el cuadro estaba doblado por 3 sitios y nos dio mucha guerra, por eso decidí llamarla "guerrillera".

La pinté en color tierra con spray, incluso los pedales los pinté de ese color ya que habían perdido el cromo original.



La bici con mi arco y mis flechas

Las piezas que le puse son las que sobraron de una bicicleta que le monté a mi compañera. La idea de esta bici era gasto cero, pero eso no existe cuando recuperas una bicicleta.

Detalle con la estrella negra.

Le puse unos neumáticos Michelin world tour, mis preferidos. Le dibujé una estrella negra con rotulador en plan low-cost, hay que tener en cuenta que es una guerrillera.


El arco que sale en las fotos lo hice con robinia pseudoacacia, tiene una potencia de 45 libras y va muy bien, el carcaj también esta hecho por mí.

En fin, una bicicleta que me resulta funcional, personalizada y que se mimetiza muy bien con la tierra de la zona.

jueves, 21 de marzo de 2013

Un edificio fantasma en Azaila

Fotografiando una de mis bicicletas, me di cuenta lo misterioso del lugar que elegí.
Sede de la Ruta de los Iberos en Aragón

Hace más de 5 años el Consorcio del Patrimonio Ibérico designó Azaila como lugar donde se instalaría su sede, el ayuntamiento de Azaila cedió un edificio público para tal efecto, esta noticia fue muy celebrada por la comarca del Bajo Martín y por el Ayuntamiento de Azaila, pues las negociaciones fueron difíciles y había mucho interés por parte de otras poblaciones por ser la sede de dicho Consorcio.

viernes, 15 de febrero de 2013

Schwalbe Returner



Una de las novedades este año del catalogo de Schwalbe son las nuevas cubiertas Returner y en un arranque consumista decidí encargarme unas para ver que tal. La verdad es que son mucho más baratas que otras de balón que tiene esta marca.

Se las pedí a la tienda de in bicycle we trush de Zaragoza, que uno de sus dueños ahora es socio de la asociación de bicicletas clásicas y con la ventaja que han decidido hacernos descuento a los socios.



El precio de mercado es de 16,9 euros, que no esta nada mal. De momento solo las fabrican en 57-559 y en negro o en blanco y negro.

Aunque pone que miden 57 en una llanta normal de MTB dan algo menos de anchura, es posible que en llantas anchas den algo más.



Como todas las de balón son comodisimas y la estética es lo que más me gusta.

Ahora mi bici plateada tiene una imagen mucho más guapa y más de bici "fuera de la ley".
De esta bici ya escribí en otra ocasión y es una bici que poco a poco le he ido poniendo complementos y modificandola, he pensado en cambiarla a una velocidad o piñón fijo, pero la verdad es que mientras funcionen los cambios así se queda, si bajo a ver a mi amigo Iván a la gasolinera no quiero tener que subir a pata la cuesta.



sábado, 15 de diciembre de 2012

three speed

"three speed" es algo más que 3 velocidades, es el gusto por las bicicletas roadster inglesas, es el pasear y desplazarse con comodidad, es todo lo contrario a Shimano… En Inglaterra y Estados Unidos hay clubs y asociaciones dedicadas a este concepto.

Cuando compre mi Rudge me faltaban piezas y tuve que buscar información, lamentablemente en mi lengua no había nada y tenía que usar mi escaso ingles para buscar por la red.

Me faltaban las ruedas y por supuesto el buje Sturmey Archer con las tres velocidades. Una de las características de estas bicicletas es el número de radios 40 atrás y 32 delante. En un principio compre ruedas de la Flying Pigneon que tienen este número de radios. No me gusta la calidad de estas llantas y Toñobiciclo que posee una Flying coincide conmigo.

Os voy a contar paso a paso los componentes y como los fui consiguiendo:

Gatillo Sturmey Archer años 40


El gatillo, me llevo muchos meses encontrar uno de la misma década y que estuviera en buenas condiciones, pero al final conseguí este de los años 40, venía con su sirga original y listo para instalar. Tiene una patina preciosa para mi gusto y apenas la he limpiado. Es de 3 o 4 velocidades, tiene una marcha neutra una larga y una corta.

la sirga recorre el cuadro desnuda y debajo del sillín pasa por una rueda que afortunadamente tenía ya en la bicicleta.
Ruedecilla debajo del sillín
 
Esta sirga va a parar a una cadena que entra directamente en el buje, es muy fácil de ajustar.

Con el tiempo compre en subasta un buje Sturmey Archer de los años 60, pese a que mi bicicleta es del año 49 hay que decir que esta patente de 1902 no tuvo modificaciones en décadas. Lleve el Buje y la llanta westwood a Recicleta para que me radiaran la rueda, un trabajo excelente y esta perfectamente alineada.
Zona de ajuste del cambio

Los cambios de buje son poco conocidos en España, pero son unos cambios que funcionan como un reloj suizo, no les afecta los elementos climáticos y permiten que la cadena no se estropee como en los exteriores, ademas el aspecto estético no tiene nada que ver. Actualmente Sturmey Archer sigue fabricando estos bujes aunque desde el año 2001 se fabrican en Taiwan, hay que decir que la fabrica Taiwanesa ha sabido mantener la calidad y filosofia de la fabrica de Nottingham.
Buje Sturmey Archer




viernes, 27 de abril de 2012

Dunlop

Con motivo del III Encuentro de Bicicletas Antiguas y Clásicas de Zaragoza, decidi cambiar las cubiertas de mi Rudge y las cámaras.

Le puse las cubiertas que tenía puestas en la BH, unas color crema que me encantan.

Las cámaras que coloque fueron unas con válvula Dunlop que pegan más en una bicicleta inglesa como mi Lady Mariam (así le llamo a mi bici).

John Boyd Dunlop es el inventor del neumático con cámara. Las válvulas Dunlop son poco conocidas en nuestro país, pero se usan mucho en Inglaterra, Alemania, Rusia, Holanda, Suecia y en países asiáticos.

Tiene el diámetro de la Schrader y la protección de la Presta. El principal problema es que la válvula se puede desenroscar, algo que viene muy bien para deshinchar la rueda, pero que si un gracioso te la desenrosca y se la lleva estas perdido. Para hinchar la válvula tiene que estar cerrada y se hincha con una bomba dunlop o una presta. No intentéis medir la presión, es casi imposible, en cuanto entra el aire se cierra así que te puedes hacer una idea con los picos de presión que te marca la bomba.

También se llama válvula wood, porque originalmente se usaba en ruedas de madera.

El encuentro fue muy bien, pero pinche y tuve que hacer un cambio de cámara en tiempo record. No pincho en el monte y tengo que pinchar en Zaragoza.

válvula Dunlop con tapón metálico.

Lady Mariam preparada

jueves, 19 de abril de 2012

Pinnacle Neon two


Hace un mes encontré en la web la bicicleta perfecta para mí, económica, rápida, hermosa, versátil y resistente. No era el mejor momento económico, y cuando presioné el botón "comprar" tuve el convencimiento de que las cosas podían ir a peor, y así fue, pero no es el momento de llorar, sino de disfrutar de mi Pinnacle.

La bicicleta es urbana e inglesa (Made in Taiwan como todas), comprada en Evans cycle. En poco tiempo se irá transformando en una bicicleta más rural.

Evans cycle es un proveedor que puede ofrecer buenos precios en las bicicletas que montan, además han diseñado unas bicicletas pensadas para el que se desplaza en bici y no para el deportista. Aproveché que mi bicicleta tenía un descuento del 30% y mi querido banco también aprovechó para meterme un clavazo en el cambio de libras a euros.

Las fotos las hice camino a la paridera de Pedreñales.


La bici es una híbrida con ruedas de 700 (622) son perfectas para los caminos que transito y al ser una bicicleta muy ligera me permite ir por carretera con cierta velocidad.
Estas son las ovejas de "Pistolo" un pastor de Vinaceite. Son de Rasa Aragonesa. Son muy buenas posando.



Este invierno ha sido muy seco y como podéis ver los caminos tienen una buena capa de polvo. Las cubiertas de serie son unas kenda de 26-622 pero se las voy a cambiar por unas de 35 mm para poder ir mejor por caminos.
En el camino hay zonas con mas de 8 cm de polvo, a ver si llueve de verdad y empieza a verse el paisaje algo más verde.

El manillar es recto y con unos puños muy cómodos que su tacto recuerdan a los manillares de carretera, el timbre venía de serie junto con reflectores y herramientas, así da gusto. El cuadro viene preparado para guardabarros y parrilla, se nota que piensan en todo.

La he usado por carretera y caminos y se comporta estupendamente, la horquilla rígida es mucho más cómoda de lo que parece y aun con las ruedas lisas no he tenido problema para ir por caminos de gravilla. En carretera vuela, aunque no llevo velocímetro noto que voy mucho más rápido que con la MTB.

Sus frenos de disco van muy bien, aunque me hubiese conformado con unos V-brake. Lleva 3 platos y 8 piñones, me sobran marchas. Este año la Pinnacle Neon Two viene con mini v-brake y con solo dos platos.

¿Por qué una Pinnacle?

De verdad que me hubiese gustado comprarme la bicicleta en una tienda de Zaragoza pero todo lo que podía pagarme no me gustaba y lo que me gustaba no podía pagármelo.

Primero miré la marca Mérida que lleva Ciclos Marcén, pero aunque me hacían un buen descuento las bicicletas económicas no me gustaban mucho y las que tiene Mérida similares a esta son muy caras.

También miré Orbea, pero me pasaba lo mismo, pagar marca para una bicicleta que también está hecha en Asia por mucho que en las cajas pongan Made in Spain.

Para mí esto ha sido todo un lujo que disfruto cada día que paseo con ella por este árido territorio.

lunes, 13 de febrero de 2012

Decathlon



En este blog no siempre tienen porque salir bicicletas antiguas, por eso me he decidido a presentaros la bicicleta que me acompaña habitualmente en mis paseos matutinos por el monte.

Esta bicicleta me la compre para realizar un viaje hace 8 años, cuando me la compre era verano y la tienda donde quería comprarme la bici estaba cerrada, así que fui al Decathlon.

Decathlon

Cuando en este país la mayoría de las tiendas, por no decir todas, vendían solo material de deporte y una ropa de ciclista horrible llena de colorines, Decathlon tenía bicicletas con guardabarros, parrillas, luces, timbres, etc, incluido en el precio. Decathlon era diferente, vendían ropa para ir en bicicleta sin parecer que te habías escapado de un pelotón, bicicletas de ciudad muy cómodas y económicas.




Decathlon y Decarton.

"Decarton" es como llaman algunos despectivamente a estas bicicletas, ¿Por qué? muy sencillo, la clase productora-consumista se ha vuelto algo snob y descalifica a una marca por ser popular y vender bicicletas asequibles. La bicicleta que yo me compre esta fabricada en Portugal, ahora marcas "megachulas" fabrican en Asia, pero claro, la marca es la marca. Es cierto que las grandes superficies están acabando con el pequeño comercio, pero hay que reconocer que Decathlon ha conseguido popularizar mucho el deporte.

Un amigo dice que la gente en este país compra las bicicletas con la cartera y los "cojones" y es cierto, los grupos que van en bicicleta los domingos compiten por tener la bici más cara y los últimos complementos, ninguno se atrevería a llevar una bicicleta de gama media "decarton", eso sí, llevar una barriga cervecera y llevar la bici en el coche hasta el punto de encuentro es muy "ciclista".

Mi bici.

Bueno, que voy a contar, llevo miles de kilometros con ella. Por las mañanas antes de ponerme a currar me gusta dar una vuelta por el monte, paso una hora pedaleando sin ver a nadie y disfrutando del paseo.

Es una bici muy normal, pero como no tengo necesidad de ser el más rápido del grupo ni fardar de bici, pues eso que me funciona igual que el primer día.

Las MTB no me gustan estéticamente, pero para pasear por caminos no van mal, me gustaría en un futuro comprarme una híbrida de ruedas grandes, pero ahora la cosa esta mal y solo puedo esperar que esta me dure muchos más años.


Soluciones


Cuando vives en un pueblo pequeño las cosas son diferentes, en una ciudad se te rompe el faro y se soluciona en pocos minutos pasando por una tienda. Aquí la opción es poner cinta aislante y a funcionar. Piensas que la próxima vez que te acerques a la ciudad te compraras uno, pero como el faro funciona ya te olvidas del tema.




Los tapones de la suspensión se rompieron, para evitar que entrase polvo le puse unos corchos, llevaba un timbre que se rompió, al final la bici se queda sin timbre y así unas piezas van desapareciendo y otras se arreglan sobre la marcha hasta que un día vas a la ciudad y decides dedicar un tiempo a comprar todo lo que esta roto.




La semana pasada cambie las zapatas de los frenos, las delanteras no las había cambiado desde que compre la bici y estaban ya en las ultimas. No necesito una buena frenada y ya se que los frenos de disco son lo mejor del mundo mundial.

domingo, 22 de enero de 2012

Orbea Sierra Nevada




A principios de año con motivo del cumpleaños de mi abuelo decidi regalarle unas fotos de su bicicleta, Por culpa de un problema de rodilla tuvo que dejar de ir en bicicleta y hace poco me comentaba que no tenía ninguna foto de su bici. A mi abuelo eso de "internet" o las fotos digitales no le sirven para nada, así que le hice unas fotos en papel fotográfico.

Me conto que su primera bicicleta de carretera fue una con llantas de madera que le dio Casorran, un famoso ciclista aragones. Rompió una rueda en la carretera que va a Sariñena desde Zaragoza, en la zona que se le conoce como los petrusos, ahora la carretera esta muy bien, pero antes era bastante dura.

La bici que os presento es la ultima que tuvo, hace años era sorprendente ver a una persona mayor con tanta afición a la bicicleta y que fuese capaz de hacer tantos kilometros. Pero una vida dura de mucho trabajo físico le fastidio la rodilla y ya no pudo montar en bicicleta.




Una fría y ventilada mañana decidí ir con la bici para hacerle las fotos, con vientos de 40 kmh y rachas de 80 kmh me fui a Almochuel, un pequeño pueblo cercano a donde yo vivo y que su población es de 30 habitantes (censados, realmente no llegaran a una docena).

El paseo me resulto un poco desconcertante, nunca he tenido una bicicleta de carreras, ni siquiera me gusta el mundo de la competición. De pequeño mientras los demás lucian sus bicicletas de carretera yo les acompañaba con mi Orbea Bakio Azul.

La postura, el manillar, etc, todo me resultaba extraño. Si ademas le añadimos el cierzo (viento de componente NW)la experiencia fue muy divertida. Incluso me puse el casco, que solo sirvió para que me entrase más frio.

A mi abuelo le gustaron mucho las fotos, le sorprendio mucho lo bien que estaba la bicicleta. La verdad es que la limpie y la puse a punto.

En fin, disfrutar de las fotos





jueves, 13 de octubre de 2011

Lady Mariam




Os presento una de mis bicis, esta es Inglesa, concretamente de Notthingham y por eso le puse de nombre Mariam como la compañera de Robin Hood.




Las fotos las he realizado en el Cabezo de Alcalá en Azaila. Un importante yacimiento cuya cronología va desde el siglo VIII Ac hasta el siglo I Ac.

La bici es una Rudge, esa marca que se hizo famosa con sus bicicletas de grandes ruedas a finales del siglo XIX, esa marca cuyas motos fueron las campeonas en las míticas carreras del Ullster; en fin, una gran marca que fue comprada por Raleigh.

Mariam creo que es de los años 50, pero un caballero nunca pregunta la edad a una dama.

Adquirí el cuadro y poco más en una subasta de Ebay y luego fui adquiriendo las piezas poco a poco. Lo más importante era el plato, una Rudge sin el plato con la mano del Ullster no es una rudge que se precie.




Las ruedas westwood que lleva ahora las compré en flying, la marca flying continua fabricando las bicicletas chinas y sus componentes encajan perfectamente con las bicicletas inglesas tipo Raleigh. El número de radios coincide con el de este tipo de bicicletas (40 detrás y 32 delante). Actualmente tengo los bujes auténticos, pero por pereza aun no se los he cambiado. Tengo un cambio Sturmey Archer de los 60 y un buje delantero Raleigh.

Los pedales son de la flying, estuve pujando por unos en Ebay, pero no los conseguí. Estos están muy bien y creo que se los dejaré hasta que se rompan.



El sillín es el brooks que compré hace algún tiempo y que ya puse un artículo explicando su historia. Lo de ponerle la boca de una bota de vino es por ponerle un símbolo rural, antiguamente en Francia los que ganaban una carrera ponían el corcho de la botella de "champán" colgando del sillín.





La bocina, me encanta, la compré en Recicleta una tienda de Zaragoza especializada en bici urbana. Aquí en el pueblo es muy difícil que me cruce con alguien o que tenga que usarla, pero una inglesa se debe a la elegancia.



Ahora he pedido un juego de frenos, los que lleva no están muy bien y quiero usarla con la posibilidad de frenar. La idea que llevo es cambiar algunas partes y guardar las originales.

He pedido los frenos a The Old Bicycle Company, el rollo de las bicis inglesas son las medidas, las pastillas de freno son diferentes a las españolas y esta empresa tiene muy buen material inglés.

Podría escribir mucho más del yacimiento, de la marca rudge, etc, pero esto es simplemente una presentación de Lady Mariam en sociedad.

martes, 8 de febrero de 2011

Hay una cruz en El Saso






Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la ciudad.
"Padre, que el pueblo ya no es pa' vivir,
venga con nosotros a Madrid..."
Así me hablan mis hijos pero yo me quedo,
y aquí he de morir.


Esto es un fragmento de la canción Hay una cruz en el Saso, escrita por Gabriel Sopeña y Mauricio Aznar, fue grabada por uno de las mejores bandas de rock aragonesas, Mas Birras. Tanto Mauricio como Gabriel nacieron en mi barrio zaragozano, Casablanca. Mauricio tristemente falleció, pero nos dejo una buena discografía y buenos momentos para los que lo conocimos.

Cuando la escuche por primera vez, pensé que se refería a Leciñena, pues era el único sitio donde yo conocía un lugar llamado El Saso, con los años descubrí que en muchos pueblos de la geografía aragonesa existía un Saso, es decir una planicie en una elevación de terreno.

Esta es la canción de muchos pueblos, pueblos que poco a poco se van despoblando, algunos corren la suerte de que sus antiguos habitantes van los fines de semana, otros ni eso. En Azaila actualmente vivimos menos de 30 personas.

Donde vivo en pocos años he visto como la gente desaparece, como cada vez estamos mas solos y parece que no hay solución. La gente que se aventuro a venirse a vivir algunos marcharon y otros aquí estamos.



La Parca Negra.

Os presento a mi bici "la parca negra", es un homenaje a la gente que he conocido y que ya no están, esas personas que con sus viejas bicicletas de frenos de varillas se agarraron a sus pueblos, a esos hombres que se negaron a llevar un coche porque pensaron que no lo necesitaban mientras veían que los jóvenes cuando tenían coche se marchaban a la ciudad y no volvían.


Las Parcas.


Las parcas o moiras en la mitología griega son las que hilan nuestras vidas, las que controlan el hilo de cada uno de nosotros. Hasta los dioses temían a las parcas.

De sus dedos dependen nuestras vidas, cuando las parcas cortan el hilo nuestra vida se acaba.



El tio Juan

El tio Juan siempre fue en bicicleta, nunca tuvo un coche y hasta poco tiempo antes de su muerte se dio algún paseo con su bici, era muy filosófico, daba gusto tomarse un café con el. En realidad era el tío de mi madre, pero en esta tierra es normal llamar tío a los tíos de tus padres. El año pasado las parcas decidieron cortar su hilo.

Mi negra bicicleta de hierro siempre me recordara a él. A la gente que se queda en los pueblos, a los que se van a vivir a ellos, a José Mariano el poeta de Leciñena, a Gregorio que tampoco se compro nunca un coche, a todos los que se han ido y a los que vengan dedico esta entrada.



Y ahora os dejo la canción entera para que la disfrutéis, mas información en:

http://www.masbirras.com

HAY UNA CRUZ EN EL SASO
(G. Sopeña, M. Aznar)


Lejos del valle y de la capital,
donde la cordillera se hace azul,
donde la distancia es el monte
y al cielo se le trata de tu a tu.
Donde los pastores crearon un país,
donde la justicia era un honor,
esa es la tierra donde yo nací.
Noble hogar donde un día
los hombres marcaron su ley.

Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la cuiudad
porque todos se fueron de aquí,
solo quedábamos Germán y yo.
Germán se murió en Febrero,
ahora solo se oye su ganado.
Ahora solo el eco y yo.

Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la ciudad.
"Padre, que el pueblo ya no es pa' vivir,
venga con nosotros a Madrid..."
Así me hablan mis hijos pero yo me quedo,
y aquí he de morir.

Con las manos llenas y un nombre de rey,
marcado por el viento y por el sol,
mi vida es parte de esta tierra.
Yo pertenezco a esa raza de hombres
que un día marcaron su ley.