Mostrando entradas con la etiqueta Rudge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rudge. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

three speed

"three speed" es algo más que 3 velocidades, es el gusto por las bicicletas roadster inglesas, es el pasear y desplazarse con comodidad, es todo lo contrario a Shimano… En Inglaterra y Estados Unidos hay clubs y asociaciones dedicadas a este concepto.

Cuando compre mi Rudge me faltaban piezas y tuve que buscar información, lamentablemente en mi lengua no había nada y tenía que usar mi escaso ingles para buscar por la red.

Me faltaban las ruedas y por supuesto el buje Sturmey Archer con las tres velocidades. Una de las características de estas bicicletas es el número de radios 40 atrás y 32 delante. En un principio compre ruedas de la Flying Pigneon que tienen este número de radios. No me gusta la calidad de estas llantas y Toñobiciclo que posee una Flying coincide conmigo.

Os voy a contar paso a paso los componentes y como los fui consiguiendo:

Gatillo Sturmey Archer años 40


El gatillo, me llevo muchos meses encontrar uno de la misma década y que estuviera en buenas condiciones, pero al final conseguí este de los años 40, venía con su sirga original y listo para instalar. Tiene una patina preciosa para mi gusto y apenas la he limpiado. Es de 3 o 4 velocidades, tiene una marcha neutra una larga y una corta.

la sirga recorre el cuadro desnuda y debajo del sillín pasa por una rueda que afortunadamente tenía ya en la bicicleta.
Ruedecilla debajo del sillín
 
Esta sirga va a parar a una cadena que entra directamente en el buje, es muy fácil de ajustar.

Con el tiempo compre en subasta un buje Sturmey Archer de los años 60, pese a que mi bicicleta es del año 49 hay que decir que esta patente de 1902 no tuvo modificaciones en décadas. Lleve el Buje y la llanta westwood a Recicleta para que me radiaran la rueda, un trabajo excelente y esta perfectamente alineada.
Zona de ajuste del cambio

Los cambios de buje son poco conocidos en España, pero son unos cambios que funcionan como un reloj suizo, no les afecta los elementos climáticos y permiten que la cadena no se estropee como en los exteriores, ademas el aspecto estético no tiene nada que ver. Actualmente Sturmey Archer sigue fabricando estos bujes aunque desde el año 2001 se fabrican en Taiwan, hay que decir que la fabrica Taiwanesa ha sabido mantener la calidad y filosofia de la fabrica de Nottingham.
Buje Sturmey Archer




lunes, 16 de julio de 2012

Pedaleando en MotorLand

El domingo 15 de julio fuimos invitados por MotorLand para hacer unas pruebas con nuestras viejas bicicletas en el circuito.

Estamos organizando un evento de la Asociación Aragonesa de Bicicletas Antiguas y Clásicas para octubre que hemos llamado MotorLand Pedal Classic, es un evento dentro del macro-evento MotorLand Classic Festival, donde se juntan asociaciones y clubes de vehículos clasicos, tractores, motos, coches, hasta un circuito de slot. Más adelante ya os pasare más información.



Allí nos juntamos cinco miembros de la asociación, Toño Biciclo con su Flying, Eva con la bicicleta blanca que sale en la cabecera de mi blog, Ivan con su Peugeot de los años 70, Nuria con una BH plegable y yo con mi Rudge que yo llamo cariñosamente Lady Mariam. Eva no sale en ninguna foto ya que fue la que nos hizo el reportaje, pero si que dio una vuelta al circuito.

Al llegar nos recibió Javier Royo, del departamento de explotación, después de una breve reunión nos enseño el box que nos van a dejar para que la asociación realice sus actividades el día del evento.

Bajando la Flying de Toño.

En el Padock junto a los Boxes
Se trataba de dar unas vueltas al circuito de velocidad para ver que tiempos se pueden hacer el día del evento, va a ser una carrera de bicicletas antiguas, clásicas, clásicas de carretera y clásicas americanas, así que nos interesaba mas ver si se podía subir la supercuesta del circuito con una bicicleta pesada y sin marchas que batir record.

En el circuito preparados para salir

En la primera vuelta hicimos el circuito largo, Eva y Nuria optaron por el corto. Al llegar a la cuesta empecé a perder a Toño y a Ivan, lo de Toño me extraño un poco porque pesa a su flying esta muy en forma y yo llevaba también una bicicleta Roadster pesada. Ivan tuvo problemas con su Peugeot.

Cuando conseguí subir la terrible cuesta mire hacia atrás y no vi a nadie, ni siquiera la furgoneta, pensé que pasaba algo raro. Empecé a bajar con calma. En este circuito hay un par de curvas cerradas que bajas en pocos metros todo lo que te has subido antes, los frenos de varillas apenas conseguían retener a Lady Mariam.

La gran recta, aquí los ciclistas de competición alcanzan los 80 kmh facilmente.
Conseguimos hacer el circuito en 15 minutos, pese a todos los problemas, este circuito completo esta muy bien, pero para según que bicicletas puede  ser duro aunque solo sean 5 km, se trata de preparar una prueba donde la gente se lo pase bien y pueda lucir sus bicicletas.

Toño tenía pinchada la Flying y por eso se quedo atrás.

Probamos el trazado corto, esta vez Toño cogio la Peugeot e Ivan la bicicleta que llevaba Eva. Enseguida nos escapamos Toño y yo, Ivan se quedo atrás en la primera cuesta. Toño pese a los problemas con la Peugeot consiguió seguir a mi rudge. Llegamos a la meta en 6 minutos. Ivan pese a que cogió la mejor bicicleta no le sirvió de mucho y acabo teniendo que bajarse de la bici en la ultima cuesta. Para tener una moto potente necesitas dinero, para tener una bicicleta potente necesitas piernas.

 
Haciendo el tonto en el Podium.

En el centro de control.
Nos enseñaron el podium donde entregaremos los premios, no solo los de las carreras, también los del concurso de bicicletas y vestuario.

Vimos el centro de control, en una pared llena de monitores controlan todo el circuito, si en la prueba cualquier bicicleta tiene un problema en cuestión de segundos es "rescatado" el participante, también contaremos con asistencia sanitaria.

La chica que veis en la imagen estuvo viendo en todo momento lo que hacíamos, fue muy amable explicandonos como funcionaba todo en el circuito.

Cuando pensábamos que ya se había terminado la diversión Javier nos llevo a ver la zona de acampada que dispondremos para el evento, con aseos y cafetería para desayunar. Nos explico la seguridad que hay en la acampada y la zona de conciertos.

Para nosotros fue una experiencia muy agradable, el personal de MotorLand es muy amable y atento. Los que seguís este blog sabéis que no soy nada adulador y bastante criticón, pero es que esta gente siempre nos han recibido muy bien y nos facilitan mucho las cosas para el MotorLand Pedal Classic.
Mi Rudge toda una campeona.




viernes, 27 de abril de 2012

Dunlop

Con motivo del III Encuentro de Bicicletas Antiguas y Clásicas de Zaragoza, decidi cambiar las cubiertas de mi Rudge y las cámaras.

Le puse las cubiertas que tenía puestas en la BH, unas color crema que me encantan.

Las cámaras que coloque fueron unas con válvula Dunlop que pegan más en una bicicleta inglesa como mi Lady Mariam (así le llamo a mi bici).

John Boyd Dunlop es el inventor del neumático con cámara. Las válvulas Dunlop son poco conocidas en nuestro país, pero se usan mucho en Inglaterra, Alemania, Rusia, Holanda, Suecia y en países asiáticos.

Tiene el diámetro de la Schrader y la protección de la Presta. El principal problema es que la válvula se puede desenroscar, algo que viene muy bien para deshinchar la rueda, pero que si un gracioso te la desenrosca y se la lleva estas perdido. Para hinchar la válvula tiene que estar cerrada y se hincha con una bomba dunlop o una presta. No intentéis medir la presión, es casi imposible, en cuanto entra el aire se cierra así que te puedes hacer una idea con los picos de presión que te marca la bomba.

También se llama válvula wood, porque originalmente se usaba en ruedas de madera.

El encuentro fue muy bien, pero pinche y tuve que hacer un cambio de cámara en tiempo record. No pincho en el monte y tengo que pinchar en Zaragoza.

válvula Dunlop con tapón metálico.

Lady Mariam preparada

jueves, 13 de octubre de 2011

Lady Mariam




Os presento una de mis bicis, esta es Inglesa, concretamente de Notthingham y por eso le puse de nombre Mariam como la compañera de Robin Hood.




Las fotos las he realizado en el Cabezo de Alcalá en Azaila. Un importante yacimiento cuya cronología va desde el siglo VIII Ac hasta el siglo I Ac.

La bici es una Rudge, esa marca que se hizo famosa con sus bicicletas de grandes ruedas a finales del siglo XIX, esa marca cuyas motos fueron las campeonas en las míticas carreras del Ullster; en fin, una gran marca que fue comprada por Raleigh.

Mariam creo que es de los años 50, pero un caballero nunca pregunta la edad a una dama.

Adquirí el cuadro y poco más en una subasta de Ebay y luego fui adquiriendo las piezas poco a poco. Lo más importante era el plato, una Rudge sin el plato con la mano del Ullster no es una rudge que se precie.




Las ruedas westwood que lleva ahora las compré en flying, la marca flying continua fabricando las bicicletas chinas y sus componentes encajan perfectamente con las bicicletas inglesas tipo Raleigh. El número de radios coincide con el de este tipo de bicicletas (40 detrás y 32 delante). Actualmente tengo los bujes auténticos, pero por pereza aun no se los he cambiado. Tengo un cambio Sturmey Archer de los 60 y un buje delantero Raleigh.

Los pedales son de la flying, estuve pujando por unos en Ebay, pero no los conseguí. Estos están muy bien y creo que se los dejaré hasta que se rompan.



El sillín es el brooks que compré hace algún tiempo y que ya puse un artículo explicando su historia. Lo de ponerle la boca de una bota de vino es por ponerle un símbolo rural, antiguamente en Francia los que ganaban una carrera ponían el corcho de la botella de "champán" colgando del sillín.





La bocina, me encanta, la compré en Recicleta una tienda de Zaragoza especializada en bici urbana. Aquí en el pueblo es muy difícil que me cruce con alguien o que tenga que usarla, pero una inglesa se debe a la elegancia.



Ahora he pedido un juego de frenos, los que lleva no están muy bien y quiero usarla con la posibilidad de frenar. La idea que llevo es cambiar algunas partes y guardar las originales.

He pedido los frenos a The Old Bicycle Company, el rollo de las bicis inglesas son las medidas, las pastillas de freno son diferentes a las españolas y esta empresa tiene muy buen material inglés.

Podría escribir mucho más del yacimiento, de la marca rudge, etc, pero esto es simplemente una presentación de Lady Mariam en sociedad.