(31 de diciembre de 2014) LO HEOS CONSEGUIDO tras cientos de llamadas y 2 años hemos conseguido que el Ayto del Coronil nos pagase lo acordado.
(Actualización 17 de septiembre 2014) El ayuntamiento y su abogada se comprometio a resarcirnos a nuestro estudio Birrus Design and Art y llevamos un año intentando que cumplan. El interventor nos marea y parece que nos torea, que aunque puede ser muy andaluz el torearnos no nos hacer gracia. Somos trabajadores, se nos ha robado y encima se nos ríen.
(Actualización) El ayuntamiento de Coronil se puso en contacto conmigo para buscar una solución. Le enviamos una factura y nunca la ha pagado como prometió.
Si, una vez más un indeseable me ha copiado un cartel. Esta vez desde un ayuntamiento. El ayuntamiento de Coronil, si ya se que suena a pueblo cutre sevillano y que es muy fácil caer en los tópicos de funcionario andaluz, pero no quiero caer en tópicos y seguro que Coronil es un pueblo precioso y los trabajadores del ayuntamiento no serán todos iguales.
El nivel cultural de este "país" es lamentable y cada vez que nos pasa algo de esto tenemos menos ganas de colgar fotos en Internet.
Seguramente sera obra del típico funcionario que sabe de todo y se cree un diseñador. Tenemos la profesión más desprestigiada e infravalorada de todas.
Ya nos paso una vez algo parecido y hemos aprendido que si no te gastas un pastón en abogados no consigues nada, así que es mejor darle una paliza y que se gaste él en abogados para que te sancionen (es broma, de momento no vamos dando palizas).
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Un edificio fantasma en Azaila
Fotografiando una de mis bicicletas, me di cuenta lo misterioso del lugar que elegí.
Hace más de 5 años el Consorcio del Patrimonio Ibérico designó Azaila como lugar donde se instalaría su sede, el ayuntamiento de Azaila cedió un edificio público para tal efecto, esta noticia fue muy celebrada por la comarca del Bajo Martín y por el Ayuntamiento de Azaila, pues las negociaciones fueron difíciles y había mucho interés por parte de otras poblaciones por ser la sede de dicho Consorcio.
![]() |
Sede de la Ruta de los Iberos en Aragón |
Hace más de 5 años el Consorcio del Patrimonio Ibérico designó Azaila como lugar donde se instalaría su sede, el ayuntamiento de Azaila cedió un edificio público para tal efecto, esta noticia fue muy celebrada por la comarca del Bajo Martín y por el Ayuntamiento de Azaila, pues las negociaciones fueron difíciles y había mucho interés por parte de otras poblaciones por ser la sede de dicho Consorcio.
martes, 19 de marzo de 2013
Asilo Ciclista para los de los pueblos
Ya sé que doy mucho la tabarra con el casco, aunque esta ley la incumpliré, en la medida de lo posible, como otras que van contra mi forma de vida y mi libertad.
El jueves día 21 se ha organizado una concentración en Zaragoza para pedir asilo ciclista a otros países más racionales que España y que respetan más a los ciclistas.
Aunque el enfoque que se le da a esta ley es urbano, donde también va a afectar es en los pequeños pueblos que la gente usa las bicicletas para sus quehaceres diarios y los que vienen a pasar el verano disfrutan montados sobre sus bicis recordando su infancia.
Los pueblos donde yo vivo no son como en otras comunidades, donde llaman pueblo a poblaciones de 4 000 o 5 000 habitantes, aquí vivimos cuatro gatos (menos de 30) con una población envejecida. En muchos pueblos de la ribera del Ebro puedes ver a los hombres mayores que usan la bici para ir al huerto o al bar y a las mujeres con sus bicicletas a la compra o al bar a echar el café con las amigas.
Cuando un hombre se va al huerto por la carretera con su bici está fuera de la ley, las autoridades son benévolas con estos comportamientos, pero si hay un accidente las aseguadoras se lavan las manos si no lleva casco. No quiero ni pensar que pasará si una persona que va en bici por su pueblo, es arrollada por el típico imbécil que pasa por los pueblos a 80 kmh. seguramente la culpa será del ciclista por no llevar casco.
Las personas que van a hacer la compra en bicicleta en los pueblos, van con total seguridad y dudo mucho que tengan riesgo de accidente. Si les obligas a comprarse un casco, posiblemente esa bici acabe en el pajar o se convierta en una ilegal.
Por esta razón acudiré a la concentración, por la libertad de circular por el pueblo como me dé la gana, que aquí no hay tráfico porque el pueblo se está muriendo al igual que sus habitantes.
Posiblemente no sirva de nada, pero si aprueban la ley tendré la conciencia tranquila de que lo intentamos, si no la aprueban muchos de estos que nos critican se beneficiarán, pero a eso ya estamos acostumbrados.
La Asociación Aragonesa de Bicicletas Clásicas y Antiguas tampoco está de acuerdo con este reglamento. más info por eso llevaré mi chaleco negro de la asociación y mi boina.
![]() |
Con ley o sin ley sin casco iré |
Interesante vídeo sobre la opinión de los ciclistas urbanos.
Los ciclistas, contra el uso del casco obligatorio en ciudad
viernes, 1 de marzo de 2013
Tengo twiter
Pues si, he tardado mucho y más que podía aguantar, pero al final me he liado y me he creado una cuenta de estas.
Entre los blog, los foros y el linkedin estoy totalmente bajo control, solo me falta el "feisbuk" pero esto ya me niego.
Si alguno queréis seguirme
Mi twitter
Entre los blog, los foros y el linkedin estoy totalmente bajo control, solo me falta el "feisbuk" pero esto ya me niego.
Si alguno queréis seguirme
Mi twitter
martes, 24 de julio de 2012
Golpe duro
Los que vamos en bicicleta estamos acostumbrados a los golpes y las cicatrices desde niños, pero hay golpes que ni ves venir, ni te los esperas. Estos golpes son los más duros y dolorosos porque no hay tiritas para ellos.
Un inútil nos ha quemado nuestra finca en el Matarranya.
más información sobre lo ocurrido en mí otro blog
Un inútil nos ha quemado nuestra finca en el Matarranya.
más información sobre lo ocurrido en mí otro blog
viernes, 30 de marzo de 2012
Despues de la huelga

El bicipiquete con dos cargas policiales y un detenido que fue puesto en libertad con cargos.
En total hubo 6 detenidos pero los medios solo hablan del sindicalista de CCOO, los sindicatos que no reciben subvenciones parece ser que no se pueden nombrar en los medios.
Estuve en la manifestación de los sindicatos sin privilegios CNT, CGT, SOA, 15M, STEA, Purna, Lavanda, BIC, Izquierda Anticapitalista, etc.
Estuvimos más de 15.000 personas pero los medios aragoneses oficiales parece ser que no se enteraron. Llenamos la plaza del Pilar pero los periodistas no se dieron cuenta.
No os preocupéis, la próxima vez hablare de bicicletas.
Teneis más información en Arainfo
La web de CGT ha publicado una noticia.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Sacrificios para los de siempre
Esta mañana he tenido un pequeño accidente con la bicicleta, nada importante unos "escorchones" y poco más. La cuestión es que pedaleaba pensando en una noticia que he leido a primera hora en el periódico La Comarca una noticia cuyo contenido no es exacto y se desconocen algunos datos que son indignantes. Soy socio de la empresa que gestiona 8 puestos de trabajo en la Ruta de los iberos del Bajo Aragón y me afecta bastante.
La Comarca dice: Según palabras de José Antonio Benavente. “Es una diferencia importante pero las cosas están así. Tenemos que conseguir optimizar ese dinero y mantenernos porque llevamos muchos años y hemos puesto mucho esfuerzo para sacar adelante el proyecto”
Lo cierto es que no es un 40% sino un 50% lo que se ha reducido el horario de los centros, de estos centros dependen 8 puestos de trabajo. Por lo tanto hay un contrato que el consorcio ha decidido incumplir con la empresa que gestiona estos centros y que ganó un concurso público el año pasado por presentar la mejor oferta.
Por otro lado el Gerente y su mujer, que tiene sueldo de secreataria, se reducen un 12% de sueldo. Unos el 12% y otros un lucro cesante del 80%. El trabajo de la secretaria lo desconozco pero pese al buen sueldo hay un presupuesto de 2.400 euros para pagar a una gestoría externa, también hay un Administrador y la gestión de los centros lo lleva una empresa privada.
Dato curioso es que mientras el Gerente y la secretaria se llevan una partida de 69.000 euros más 5.900 para dietas y la empresa de su hermano para la limpieza de yacimientos se lleva 12.000 euros. Para la gestión de 8 puestos de trabajo y 7 centros de visitantes se dejan unos 35.000 euros, un 57% menos y no un 40%.
En el articulo dice el Sr. Benavente: “El año pasado ya logramos un incremento en las visitas, y eso que tuvimos un recorte del 15% en el horario”. Sí es cierto, lo logramos nosotros, que nos empeñamos en activar las redes sociales, que conseguimos que nos publicasen artículos en prensa especializada, que conseguimos atraer a colegios y asociaciones, etc. Pero este año con semejante reducción en nuestros ingresos va a ser muy difícil aumentar el porcentaje de visitas.
Según el periódico La Comarca: “La partida que no se va a ver reducida es la destinada a la promoción del Consorcio, actividades como edición de folletos, asistencia a eventos y jornadas, o excavaciones. Será así gracias a la implicación de los grupos Leader Adibama, Bajo Aragón-Matarraña y Cedemar, a quienes los responsables del Consorcio agradecieron especialmente su implicación”.
Esta partida no se reduce porque no es una partida del presupuesto, como bien dice son los grupos Leader los que sostienen la promoción.
El calendario de actividades del año pasado consistía en jornadas que no realiza el Consorcio, la jornada Ibera de Sedeisken la organiza el ayuntamiento de Azaila y la Asociación Sedeisken, la feria de Lakuerter la organiza la asociación de empresarios, Las jornadas Iberas del Matarraña es la propia comarca quien las organiza, ¿qué organiza el Consorcio y qué gestiona el Gerente? yo no lo tengo claro.
Como es lógico nosotros vamos a denunciar este incumplimiento de contrato, que ya se viene incumpliendo desde el año pasado que no se abrió el centro de Alcañiz como ponía en contrato. Pero incumplir el contrato parece ser que preocupa poco al Consorcio del Patrimonio debido a que sus abogados los pagamos los ciudadanos y es más costoso políticamente molestar a un gerente que viene desde hace años ganando una cuantía considerable.
Otro dato significativo es que muchas de las instituciones que forman el consorcio llevan años sin pagar su cuota, no hablamos de pequeñas cuantías sino de una cantidad suficiente de dinero como para que este año se pudiese mantener las condiciones laborales de 8 personas. Posiblemente sea una de las razones por las que muchos de estos socios no acudieron a la aprobación de presupuestos. Me resulta indignante que algunos ayuntamientos no se preocupen de que en su centro de visitantes se reduzca más de la mitad el horario de apertura.
Puedo comprender la situación económica y que se hagan reducciones, pero no es comprensible que se mantengan sueldos altísimos para determinadas personas mientras se ponga en riesgo la situación económica de 8 trabajadores.
En fin, perdonar este tochazo de texto pero cuando me obligan a sacrificarme gente que tiene unos ingresos tan altos necesito gritarlo a los cuatro vientos.
La Comarca dice: Según palabras de José Antonio Benavente. “Es una diferencia importante pero las cosas están así. Tenemos que conseguir optimizar ese dinero y mantenernos porque llevamos muchos años y hemos puesto mucho esfuerzo para sacar adelante el proyecto”
Lo cierto es que no es un 40% sino un 50% lo que se ha reducido el horario de los centros, de estos centros dependen 8 puestos de trabajo. Por lo tanto hay un contrato que el consorcio ha decidido incumplir con la empresa que gestiona estos centros y que ganó un concurso público el año pasado por presentar la mejor oferta.
Por otro lado el Gerente y su mujer, que tiene sueldo de secreataria, se reducen un 12% de sueldo. Unos el 12% y otros un lucro cesante del 80%. El trabajo de la secretaria lo desconozco pero pese al buen sueldo hay un presupuesto de 2.400 euros para pagar a una gestoría externa, también hay un Administrador y la gestión de los centros lo lleva una empresa privada.
Dato curioso es que mientras el Gerente y la secretaria se llevan una partida de 69.000 euros más 5.900 para dietas y la empresa de su hermano para la limpieza de yacimientos se lleva 12.000 euros. Para la gestión de 8 puestos de trabajo y 7 centros de visitantes se dejan unos 35.000 euros, un 57% menos y no un 40%.
En el articulo dice el Sr. Benavente: “El año pasado ya logramos un incremento en las visitas, y eso que tuvimos un recorte del 15% en el horario”. Sí es cierto, lo logramos nosotros, que nos empeñamos en activar las redes sociales, que conseguimos que nos publicasen artículos en prensa especializada, que conseguimos atraer a colegios y asociaciones, etc. Pero este año con semejante reducción en nuestros ingresos va a ser muy difícil aumentar el porcentaje de visitas.
Según el periódico La Comarca: “La partida que no se va a ver reducida es la destinada a la promoción del Consorcio, actividades como edición de folletos, asistencia a eventos y jornadas, o excavaciones. Será así gracias a la implicación de los grupos Leader Adibama, Bajo Aragón-Matarraña y Cedemar, a quienes los responsables del Consorcio agradecieron especialmente su implicación”.
Esta partida no se reduce porque no es una partida del presupuesto, como bien dice son los grupos Leader los que sostienen la promoción.
El calendario de actividades del año pasado consistía en jornadas que no realiza el Consorcio, la jornada Ibera de Sedeisken la organiza el ayuntamiento de Azaila y la Asociación Sedeisken, la feria de Lakuerter la organiza la asociación de empresarios, Las jornadas Iberas del Matarraña es la propia comarca quien las organiza, ¿qué organiza el Consorcio y qué gestiona el Gerente? yo no lo tengo claro.
Como es lógico nosotros vamos a denunciar este incumplimiento de contrato, que ya se viene incumpliendo desde el año pasado que no se abrió el centro de Alcañiz como ponía en contrato. Pero incumplir el contrato parece ser que preocupa poco al Consorcio del Patrimonio debido a que sus abogados los pagamos los ciudadanos y es más costoso políticamente molestar a un gerente que viene desde hace años ganando una cuantía considerable.
Otro dato significativo es que muchas de las instituciones que forman el consorcio llevan años sin pagar su cuota, no hablamos de pequeñas cuantías sino de una cantidad suficiente de dinero como para que este año se pudiese mantener las condiciones laborales de 8 personas. Posiblemente sea una de las razones por las que muchos de estos socios no acudieron a la aprobación de presupuestos. Me resulta indignante que algunos ayuntamientos no se preocupen de que en su centro de visitantes se reduzca más de la mitad el horario de apertura.
Puedo comprender la situación económica y que se hagan reducciones, pero no es comprensible que se mantengan sueldos altísimos para determinadas personas mientras se ponga en riesgo la situación económica de 8 trabajadores.
En fin, perdonar este tochazo de texto pero cuando me obligan a sacrificarme gente que tiene unos ingresos tan altos necesito gritarlo a los cuatro vientos.
lunes, 27 de febrero de 2012
Unas personas mayores que me han hecho reir.
Viendo el blog de Copenhagenize he visto un video que me ha hecho reír. No entiendo nada de lo que dicen y las letras están en japones, pero ver a estos señores con sus boinas en bicicleta me han parecido simpáticos.
Siempre he defendido el uso y la internacionalidad de la boina.
javascript:void(0)
Siempre he defendido el uso y la internacionalidad de la boina.
javascript:void(0)
viernes, 17 de febrero de 2012
Apología
Apología es lo que dicen algunos que hago al salir en las fotos con una boina, parece ser que no esta bien el incumplir las leyes. Sinceramente, no hago apología de nada, simplemente intento vivir a mi manera, aunque a algunos les moleste.
Según el diccionario Apología es:
En tal caso si de alguien tengo que hacer apología es de Sue Abbot, una mujer que decidió que ningún país le podía imponer el llevar un casco, que su forma de entender la bicicleta no tenía nada que ver con el ciclismo deportivo. Esta mujer se ha declarado en rebeldía y ahora su "Nany State Australia" le va a expropiar sus propiedades.
No es el primer caso de rebeldía ante esta ley en Australia, Grant Mahy ya dio con sus huesos en la cárcel por negarse a llevar el casco, cuando salio no volvió a coger una bicicleta hasta que no salio del país y pudo disfrutar libremente sin casco. En Australia llevan muchos años con esta ley, pero lo único que han conseguido es reducir la utilización de la bicicleta en un 45% y no han descendido las victimas mortales. Eso si, han criminalizado a mucha gente.
Los argumentos que defendimos los colectivos ciclistas de CONBICI hace años ante esta ley, están ya mas que explicados y demostrados y paso de repetirlos. Son muchas las organizaciones internacionales que han conseguido frenar leyes similares en otros países, pero aquí los ciclistas-consumistas les encanta que todo se imponga por ley.
En muchos foros se ha insultado, desprestigiado, etc, a los que defendemos que el uso del casco debe ser algo libre. Recuerdo en un foro de bicicletas plegables, un tipo propietario de una tienda defendía que cuanto más caro un casco mejor y que la mejor marca era la que el vendía, eso sí puso a parir a una persona que redacto un informe que demostraba la inutilidad del casco, pero ademas aseguraba que el tenía un montón de "informes". ¿informes de qué? posiblemente tenga informes de que comprandole a el por ley los cascos su vida sera más feliz.
Nada, desde aquí todo mi apoyo a Sue Abbot y mi desprecio a la gente que quiere imponer sus normas a los demás.
Blog de Sue Abbot
Cycle Helmets international
Información de lo que pasa en Australia
Salud
Según el diccionario Apología es:
Apología. (Del lat. apologĭa, y este del gr. ἀπολογία).
1. f. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo.
En tal caso si de alguien tengo que hacer apología es de Sue Abbot, una mujer que decidió que ningún país le podía imponer el llevar un casco, que su forma de entender la bicicleta no tenía nada que ver con el ciclismo deportivo. Esta mujer se ha declarado en rebeldía y ahora su "Nany State Australia" le va a expropiar sus propiedades.
No es el primer caso de rebeldía ante esta ley en Australia, Grant Mahy ya dio con sus huesos en la cárcel por negarse a llevar el casco, cuando salio no volvió a coger una bicicleta hasta que no salio del país y pudo disfrutar libremente sin casco. En Australia llevan muchos años con esta ley, pero lo único que han conseguido es reducir la utilización de la bicicleta en un 45% y no han descendido las victimas mortales. Eso si, han criminalizado a mucha gente.
Los argumentos que defendimos los colectivos ciclistas de CONBICI hace años ante esta ley, están ya mas que explicados y demostrados y paso de repetirlos. Son muchas las organizaciones internacionales que han conseguido frenar leyes similares en otros países, pero aquí los ciclistas-consumistas les encanta que todo se imponga por ley.
En muchos foros se ha insultado, desprestigiado, etc, a los que defendemos que el uso del casco debe ser algo libre. Recuerdo en un foro de bicicletas plegables, un tipo propietario de una tienda defendía que cuanto más caro un casco mejor y que la mejor marca era la que el vendía, eso sí puso a parir a una persona que redacto un informe que demostraba la inutilidad del casco, pero ademas aseguraba que el tenía un montón de "informes". ¿informes de qué? posiblemente tenga informes de que comprandole a el por ley los cascos su vida sera más feliz.
Nada, desde aquí todo mi apoyo a Sue Abbot y mi desprecio a la gente que quiere imponer sus normas a los demás.
Blog de Sue Abbot
Cycle Helmets international
Información de lo que pasa en Australia
Salud
sábado, 4 de febrero de 2012
Un pensamiento breve sobre despoblación.
Me levanto por la mañana y hay 8 grados en la habitación, dos bajo cero afuera, sensación térmica menos 10. Me encantan los cambios estacionales. Pero mirando por la ventana solo se escucha el cierzo a 50 kmh.
Reflexiono, luego, los de la calefacción, los que se fueron a vivir a la ciudad, los "técnicos de desarrollo" que también viven en la ciudad, los alcaldes que viven en la ciudad, los intelectuales de pueblo que van de urbanitas, los que se fueron a estudiar a Barcelona y ahora quieren que la gente no salga del pueblo, etc, etc, luego ellos hablarán de despoblación.
Si hay despoblación es porque la gente no quiere vivir en los pueblos, ni siquiera los que se preocupan tanto por la despoblación.
Hace unos años el alcalde del pueblo renuncio al Gas Natural en el pueblo, sus declaraciones a prensa fueron "nadie en el pueblo quiere el gas", no sabemos a quien pregunto… Pero el de la gasolinera bien contento se tuvo que poner de pensar en seguir vendiendo gasoil subvencionado.
Reflexiono, luego, los de la calefacción, los que se fueron a vivir a la ciudad, los "técnicos de desarrollo" que también viven en la ciudad, los alcaldes que viven en la ciudad, los intelectuales de pueblo que van de urbanitas, los que se fueron a estudiar a Barcelona y ahora quieren que la gente no salga del pueblo, etc, etc, luego ellos hablarán de despoblación.
Si hay despoblación es porque la gente no quiere vivir en los pueblos, ni siquiera los que se preocupan tanto por la despoblación.
Hace unos años el alcalde del pueblo renuncio al Gas Natural en el pueblo, sus declaraciones a prensa fueron "nadie en el pueblo quiere el gas", no sabemos a quien pregunto… Pero el de la gasolinera bien contento se tuvo que poner de pensar en seguir vendiendo gasoil subvencionado.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Complemento perfecto

La boina es uno de los complementos perfectos para lucir sobre la cabeza mientras vamos en bicicleta. Nos abriga y soporta mejor que un sombrero el viento, ademas nos da un look muy elegante.
Llevo boina desde hace años y la gente siempre ha especulado si era por un motivo u otro. Se puede pensar que la llevo por dar una imagen rural y aunque vivo en un pequeño pueblo no es cierto ya que la utilizaba igualmente cuando vivía en la ciudad. Alguno ha pensado que la llevo por dar una imagen revolucionaria y aunque es cierto que algo revolucionario soy, no es ese el motivo. Otra posibilidad que apuntan los especuladores es por temas de nacionalismos pero también están confundidos. Lo cierto es que la llevo porque me gusta y me abriga, así de sencillo.
Hoy he encontrado un blog muy interesante sobre la boina y por eso os he soltado esta parrafada.
El blog es de un neozelandes y esta lleno de artículos sobre la boina, esta en ingles pero se puede traducir con google.
http://beretandboina.blogspot.com/
En su blog encontrareis cientos de imagenes de famosos con boina, pero también ciclistas con boina.
Si queréis saber algo de la historia de la boina podéis mirar la web de Elosegui.
Y aquí va un enlace de los amigos de la boina
Si estas navidades queréis pedir un regalo cómodo, que abrigue, barato, que se pueda llevar en el bolsillo y fabricado con fibras naturales, no dudéis en pedir una boina.
Saludos y a pasar buenas fiestas
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Biciambulancias en Malawi

Desde que empecé este blog he intentado escribir siempre de bicicletas en el mundo rural pero siempre aprovechando para dar mi visión particular del mundo.
Tenemos muchas veces una visión muy europea de lo que es el mundo rural, pero en el mundo hay otros continentes con otros pueblos y con sus propias historias.

Este es un proyecto de la asociación TINKUNAKAMA (Zaragoza) para el Takumana School, T/A Mwazdama, Nkhotakota (Malawi).
La información me la mandó Miriam, una mujer admirable que con su trabajo está cambiando las cosas.
El proyecto que realizaron en el año 2010 es muy sencillo, 10 bicicletas con camillas adaptadas. Las bicicletas son fáciles de reparar y no precisan conocimientos específicos como las ambulancias tradicionales, las camillas que llevan, a juzgar por las fotos, son muy cómodas. Para que os hagais una idea de las desigualdades 10 bicicletas es lo que hemos tenido en casa.
Son las típicas bicicletas con frenos de varillas que aquí las llevamos como una manera elegante de destacar entre el tráfico.

Aquí me quejo de tener médico en el pueblo solo un día a la semana y que el centro de salud lo tengo a 15 kilómetros, mientras que en Malawi la población tiene largas distancias andando para ir a un "centro de salud" y los niños tienen que recorrer muchos kilómetros para ir a la escuela, aquí donde vivo los niños tienen el transporte garantizado.
Con estas diez bicicletas cubren una población de 5.000 personas, aquí en esta comarca de 8.000 personas no quiero ni imaginar los coches que tenemos.
He leído el proyecto y cuando llegué a la partida económica me hizo pensar en las desigualdades económicas que existen en este planeta, cantidades similares son las que gastamos aquí en cualquier jornada cultural o pequeña fiesta de pueblo.
Podría seguir contando diferencias pero creo que ya nos hemos avergonzado bastante, en España hay algunas organizaciones que recogen bicicletas para el Sáhara o para otros proyectos de cooperación, si alguien ha pasado vergüenza leyendo este texto ya sabe lo que puede hacer.
No me voy a extender más, prefiero dejaros unos enlaces para que disfrutéis del blog de una gente estupenda que está consiguiendo mejorar la vida a unas personas que viven en un entorno rural.
Fotos de blog lowanimalawi
El reparto
Articulo sobre las bicicambulancias (muy interesante)
El facebook de malawiafrica
www.malawiafrica.org
Besos para la gente de Malawi que junto a Miriam hacen de este mundo un sitio mejor.

domingo, 30 de octubre de 2011
Noche de difuntos

Bueno, este fin de semana en muchas partes del mundo se celebra algo parecido, el Samaín celta, la noche de los muertos, todos los santos, noche de difuntos y el halloween comercial. Pero si un país sabe disfrutar de esta tradición es México y si hay algún artista que se le pueda relacionar con las calaveras ese es José Guadalupe Posada.
Esta ilustración es de él y me gusta mucho, la tengo en la oficina.
Calaveras de ciclistas,
de sportmen y de aviadores,
de jóvenes motoristas
y de viejos conductores.
Abran paso, que aquí van
los ciclistas de la muerte;
atropellan al que encuentran
porque así sería su suerte
Un recuerdo para todos los amigos/as artistas muertos, para lxs que ya no están y se les añora.
lunes, 30 de mayo de 2011
La Bicicleta de Alfred Jarry

Alfred Jarry fue un joven Breton que revoluciono el arte, la vida, Paris, etc. Creador del concepto Patafísica y de su maravillosa obra de teatro Rey Ubu entre otras. De pensamiento libertario y un poeta "loco" que critico a la sociedad parisina. Si el grito de los 60 fue sexo droga y rock and roll, el de Alfred podría ser Arte, bicicleta y Ajenjo.
Alfred se movía siempre en su bicicleta, en aquel tiempo la bicicleta era un símbolo de libertad y modernidad.
Una de sus obras mas divertidas sobre la bicicleta es "La pasión considerada como una carrera de bicicletas", es divertidisma, un cristo subiendo un puerto de 14 curvas y dando la salida Pilatos, Barrabas no pudo acudir a la carerra.
Su bicicleta Clement de luxe 96
Alfred compro esta bicicleta de pista en el año 1896 y su valor era de 525 francos, aunque algunos autores dicen que la pago 10 años mas tarde, lo cierto es que la orden judicial llego unos meses después de su muerte.
Es la bicicleta en la que aparece montado frente a su casa de alquiler, en la foto de arriba.
Noviembre de 1896 Compra la bicicleta a Tronchon, propietario de una tienda de bicicletas en Laval, por 525 francos.
Febrero de 1897 orden de arresto pendiente, aplazada al 31 de mayo.
23 de mayo 1897 Jarry no puede pagar, entrega un pagaré para el 10 de julio (567, 70 F: + bici ruedas de madera).
12 de julio 1897 Jarry se niega a pagar el pagare, después de una serie de intercambios de cartas con el agente judicial Breux Maestro (hasta el verano de 1898)
05 de junio 1900 es convocado por los agentes judiciales, Maestro Brard (553, 75 F).
27 de abril 1907 diez años después de la compra, Jules Trochón todavía envía una factura a Jarry.
Información adicional
Os recomiendo el libro 'patafísica publicado por pepitas de calabaza y Ubú Rey, de la editorial Anagal. Anagal en su blog se pueden descargar los pdf y el libro Ubú Rey el libro de pepitas de calabaza es posible que lo tengan en la web de la distribuidora Aldarull
Web de Alfred Jarry
Si la absenta no te arruina el arte lo hará. Dios salve al Rey Ubú, rey de Aragón y Polonia.
viernes, 1 de abril de 2011
Con ética, sin ética y sin conocimiento
Desde los orígenes de internet, ha habido gente que se ha dedicado a copiar y pegar fotos sin pensar en que esas fotos tienen un autor. Unas veces se hace sin malicia y otras veces con mala leche. Para los que nos dedicamos profesionalmente a la imagen no nos hace ninguna gracia pero en algunas ocasiones se dan casos excepcionales de buena ética.
Tres casos que me han pasado y que pueden servir para ilustrar un poco lo que digo. Podría nombrar muchos casos, como el de un amigo que le copiaron fotos una empresa de decoración para luego venderlas enmarcadas, pero eso es otra historia.
CON ÉTICA
Esta semana se ha puesto en contacto conmigo una importante editorial brasileña para solicitarme la publicación de una foto realizada por mí y publicada en un foro.
Les pedi que figurase mi nombre en la publicación y la respuesta fue: "Por ley en brasil tenemos obligación". Esto aquí no te lo dice ni el Periodico de Aragón que siempre publica las fotos que les envías sin autor.
Ya he enviado la factura y la foto, curiosamente en brasil pagan mejor las fotos que aquí.
SIN ÉTICA
Esto me paso en este mismo blog, el hijo de una persona a la que entreviste copio el texto y las fotos para publicarlas en una "revista" de su pueblo. Con hechos consumados me pregunto si me parecía bien, lo único que le pedí fue que pusieran mi nombre y que me diesen una revista.
Tiempo después ni revista ni nada, la única respuesta que me dio fue: ese es tu problema.
Muy agradecido el chaval después de robar la información me dice que el problema es mío, afortunadamente es una revista cutre de su pueblo, que la llevan cuatro…
SIN CONOCIMIENTO
Tenía una foto en una tienda on-line de productos de artesanía, un forero la copio, le borro el logotipo que aparecía encima de la foto para evitar copias y la publico en un foro. El producto en cuestión eran unas carbatinae romanas y el personaje dijo que eran calzado medieval. Me puse en contacto con el forero y rectifico.
Esto quiero creer que es ignorancia, en un país donde la gente usa copias ilegales de photoshop para sacar beneficio y todo vale, donde a los parados se les "enseña" diseño gráfico prometiendoles que es el trabajo del futuro, donde incluso las instituciones piratean software cuando hay software libre y muy bueno.
El diseño gráfico y la fotografía son profesiones serias, pero hoy en día se estila mucho el ofrecer estos servicios ilegalmente en algunos casos alentados por los propios ayuntamientos que prefieren pagar cuatro perras a la hija de un concejal antes que dar trabajo a los profesionales.
En fin, perdonar que hoy no hable de bicicletas.
Tres casos que me han pasado y que pueden servir para ilustrar un poco lo que digo. Podría nombrar muchos casos, como el de un amigo que le copiaron fotos una empresa de decoración para luego venderlas enmarcadas, pero eso es otra historia.
CON ÉTICA
Esta semana se ha puesto en contacto conmigo una importante editorial brasileña para solicitarme la publicación de una foto realizada por mí y publicada en un foro.
Les pedi que figurase mi nombre en la publicación y la respuesta fue: "Por ley en brasil tenemos obligación". Esto aquí no te lo dice ni el Periodico de Aragón que siempre publica las fotos que les envías sin autor.
Ya he enviado la factura y la foto, curiosamente en brasil pagan mejor las fotos que aquí.
SIN ÉTICA
Esto me paso en este mismo blog, el hijo de una persona a la que entreviste copio el texto y las fotos para publicarlas en una "revista" de su pueblo. Con hechos consumados me pregunto si me parecía bien, lo único que le pedí fue que pusieran mi nombre y que me diesen una revista.
Tiempo después ni revista ni nada, la única respuesta que me dio fue: ese es tu problema.
Muy agradecido el chaval después de robar la información me dice que el problema es mío, afortunadamente es una revista cutre de su pueblo, que la llevan cuatro…
SIN CONOCIMIENTO
Tenía una foto en una tienda on-line de productos de artesanía, un forero la copio, le borro el logotipo que aparecía encima de la foto para evitar copias y la publico en un foro. El producto en cuestión eran unas carbatinae romanas y el personaje dijo que eran calzado medieval. Me puse en contacto con el forero y rectifico.
Esto quiero creer que es ignorancia, en un país donde la gente usa copias ilegales de photoshop para sacar beneficio y todo vale, donde a los parados se les "enseña" diseño gráfico prometiendoles que es el trabajo del futuro, donde incluso las instituciones piratean software cuando hay software libre y muy bueno.
El diseño gráfico y la fotografía son profesiones serias, pero hoy en día se estila mucho el ofrecer estos servicios ilegalmente en algunos casos alentados por los propios ayuntamientos que prefieren pagar cuatro perras a la hija de un concejal antes que dar trabajo a los profesionales.
En fin, perdonar que hoy no hable de bicicletas.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Bicipikete en Zaragoza 29-S

Pues si, la bicicleta también es un arma de lucha, lucha no violenta pero una buena herramienta para la clase trabajadora y así lo han entendido en Zaragoza.
El día 29 de Septiembre hay convocada una huelga general, lo cierto es que aquí en el pueblo igual da que trabaje que no, nadie se entera. Pero una huelga no solo consiste en no trabajar, hay que se activo si realmente se hace por defender unos derechos.
Yo soy autonomo y puede parecer que no me afecte la reforma laboral, pero si que me afecta, por un lado si en un futuro contrato gente esta gente tendrá menos derechos y no me parece ético, por otro lado si algún día me van las cosas peor y tengo que cerrar y volver a trabajar para otra empresa, entonces tendré menos derechos.
Strike Bike
Dejando a un lado la huelga, este es un foro de bicis, decir que la bicicleta siempre fue un símbolo de la clase trabajadora, hace unos años en Alemania en una fabrica de bicicletas los trabajadores en huelga colectivizaron la fabrica y construyeron una bicicleta que se llamo Strike Bike, la idea era que si conseguían vender cierto numero demostraban que la fabrica era viable y no debía cerrarse.

En Zaragoza cuando la "Guerra por petroleo" cientos de biciclistas nos manifestamos con nuestras bicis poniéndonos a la guerra.
La reforma laboral nos afecta a todos, un empresario puede pensar que no le beneficia, pero seguro que tiene algún familiar o amigo que es trabajador y puede que un día el tenga que buscar trabajo.
Información del Bicipikete
Strike bike
Información sobre la Strike Bike
Suscribirse a:
Entradas (Atom)