lunes, 30 de mayo de 2011

La Bicicleta de Alfred Jarry


Alfred Jarry fue un joven Breton que revoluciono el arte, la vida, Paris, etc. Creador del concepto Patafísica y de su maravillosa obra de teatro Rey Ubu entre otras. De pensamiento libertario y un poeta "loco" que critico a la sociedad parisina. Si el grito de los 60 fue sexo droga y rock and roll, el de Alfred podría ser Arte, bicicleta y Ajenjo.

Alfred se movía siempre en su bicicleta, en aquel tiempo la bicicleta era un símbolo de libertad y modernidad.

Una de sus obras mas divertidas sobre la bicicleta es "La pasión considerada como una carrera de bicicletas", es divertidisma, un cristo subiendo un puerto de 14 curvas y dando la salida Pilatos, Barrabas no pudo acudir a la carerra.

Su bicicleta Clement de luxe 96

Alfred compro esta bicicleta de pista en el año 1896 y su valor era de 525 francos, aunque algunos autores dicen que la pago 10 años mas tarde, lo cierto es que la orden judicial llego unos meses después de su muerte.

Es la bicicleta en la que aparece montado frente a su casa de alquiler, en la foto de arriba.

Noviembre de 1896 Compra la bicicleta a Tronchon, propietario de una tienda de bicicletas en Laval, por 525 francos.

Febrero de 1897 orden de arresto pendiente, aplazada al 31 de mayo.

23 de mayo 1897 Jarry no puede pagar, entrega un pagaré para el 10 de julio (567, 70 F: + bici ruedas de madera).

12 de julio 1897 Jarry se niega a pagar el pagare, después de una serie de intercambios de cartas con el agente judicial Breux Maestro (hasta el verano de 1898)

05 de junio 1900 es convocado por los agentes judiciales, Maestro Brard (553, 75 F).

27 de abril 1907 diez años después de la compra, Jules Trochón todavía envía una factura a Jarry.

Información adicional

Os recomiendo el libro 'patafísica publicado por pepitas de calabaza y Ubú Rey, de la editorial Anagal. Anagal en su blog se pueden descargar los pdf y el libro Ubú Rey el libro de pepitas de calabaza es posible que lo tengan en la web de la distribuidora Aldarull

Web de Alfred Jarry


Si la absenta no te arruina el arte lo hará. Dios salve al Rey Ubú, rey de Aragón y Polonia.

viernes, 6 de mayo de 2011

Las elecciones

Se acercan las elecciones, lejos de dar mi opinión personal os pongo un fragmento de una de mis películas favoritas.

En Azaila son parecidas.



Y este otro fragmento sobre bicicletas, que no se diga que no pongo bicis.


martes, 12 de abril de 2011

Pasaporte 2 ruedas para la Ruta de los Iberos.




Una de las cosas que estoy haciendo últimamente es promocionar y gestionar diferentes centros de visitantes dentro de la Ruta de los Iberos del Bajo Aragón.

La ultima oferta que se nos ha ocurrido es el Pasaporte 2 ruedas, con el que motoristas y cicloturistas obtendrán un descuento del 50 % en las entradas a centros y yacimientos y recibirán un obsequio al completar un mínimo de visitas.

Este pasaporte está disponible desde el día 9 de abril, en cualquiera de los centros pertenecientes a la Ruta de los íberos y en el yacimiento del Cabezo de Alcalá de Azaila, que es el único que ofrece visita guiada.

El funcionamiento es muy sencillo. Una vez en nuestro poder deberemos presentar el pasaporte en cada una de nuestras visitas y será el personal del centro, el encargado de sellar la casilla correspondiente.

Si visitamos 3 centros con nuestra bicicleta recibiremos una mochila o el libro Íberos en el Bajo Aragón.

En caso de completar todas las casillas, el visitante consigue una comida o cena gratis de un menú íbero en uno de los restaurantes de las poblaciones de la Ruta y además podrá rellenar el pasaporte con sus datos, dejándolo en el centro en el que haya realizado la última visita, entrando así en el sorteo de una estancia en un alojamiento situado en una de las poblaciones pertenecientes a la Ruta.

Esta promoción estará activa desde abril hasta octubre de este año y el sorteo del alojamiento se realizará a primeros de noviembre, por lo que queda todo el verano por delante para poder completar el pasaporte.

Son muchos los cicloturistas que disfrutan de la vía verde Val de Zafán, que entra desde el Mediterráneo por el Matarraña hasta Alcañiz, dónde se encuentran varios centros y yacimientos de la Ruta.

Por otro lado está la GR99 del Ebro que acerca a los cicloturistas a nuestro territorio y por ejemplo, Caspe ya cuenta con una ruta ciclista señalizada hasta los yacimientos de La Tallada y La Loma de Los Brunos.


Toda la información sobre la Ruta de los íberos, sus yacimientos y centros, así como horarios, teléfonos y actividades está disponible en la web www.iberosenaragon.net.

jueves, 7 de abril de 2011

Segundo Encuentro de Bicicletas Antiguas y Clásicas



Un año mas organizamos en Zaragoza (spain) un encuentro de bicicletas antiguas y clásicas.

El año pasado lo organice en plan casual con la gente que conocía en foros, pero este año nos hemos juntado unos cuantos para pensar ideas y que fuese todo más consensuado, eso sí, manteniendo el espíritu inicial.


A diferencia de otros encuentros similares que se hicieron después del de Zaragoza, nosotros lo organizamos sin espónsor y sin el componente competitivo de dar premios según las bicicletas. Tampoco recibimos ayudas de las instituciones publicas, básicamente porque no lo necesitamos.

Lo que queremos es un encuentro donde pasarlo bien, dar un paseo por la ciudad y una buena comida donde conocernos y disfrutar de la conversación.

podéis ver toda la información en el blog que hemos creado:

Blog del encuentro


En la organización estan amigos como Mario de Jaca representando a la Asoc. Nacional de Bicicletas Antiguas y Clásicas, Jóse Luis Sorolla, Toño Biciclo, Eva mi compañera y Niko del Pedalea.

viernes, 1 de abril de 2011

Con ética, sin ética y sin conocimiento

Desde los orígenes de internet, ha habido gente que se ha dedicado a copiar y pegar fotos sin pensar en que esas fotos tienen un autor. Unas veces se hace sin malicia y otras veces con mala leche. Para los que nos dedicamos profesionalmente a la imagen no nos hace ninguna gracia pero en algunas ocasiones se dan casos excepcionales de buena ética.

Tres casos que me han pasado y que pueden servir para ilustrar un poco lo que digo. Podría nombrar muchos casos, como el de un amigo que le copiaron fotos una empresa de decoración para luego venderlas enmarcadas, pero eso es otra historia.

CON ÉTICA

Esta semana se ha puesto en contacto conmigo una importante editorial brasileña para solicitarme la publicación de una foto realizada por mí y publicada en un foro.
Les pedi que figurase mi nombre en la publicación y la respuesta fue: "Por ley en brasil tenemos obligación". Esto aquí no te lo dice ni el Periodico de Aragón que siempre publica las fotos que les envías sin autor.

Ya he enviado la factura y la foto, curiosamente en brasil pagan mejor las fotos que aquí.

SIN ÉTICA

Esto me paso en este mismo blog, el hijo de una persona a la que entreviste copio el texto y las fotos para publicarlas en una "revista" de su pueblo. Con hechos consumados me pregunto si me parecía bien, lo único que le pedí fue que pusieran mi nombre y que me diesen una revista.

Tiempo después ni revista ni nada, la única respuesta que me dio fue: ese es tu problema.

Muy agradecido el chaval después de robar la información me dice que el problema es mío, afortunadamente es una revista cutre de su pueblo, que la llevan cuatro…


SIN CONOCIMIENTO

Tenía una foto en una tienda on-line de productos de artesanía, un forero la copio, le borro el logotipo que aparecía encima de la foto para evitar copias y la publico en un foro. El producto en cuestión eran unas carbatinae romanas y el personaje dijo que eran calzado medieval. Me puse en contacto con el forero y rectifico.

Esto quiero creer que es ignorancia, en un país donde la gente usa copias ilegales de photoshop para sacar beneficio y todo vale, donde a los parados se les "enseña" diseño gráfico prometiendoles que es el trabajo del futuro, donde incluso las instituciones piratean software cuando hay software libre y muy bueno.

El diseño gráfico y la fotografía son profesiones serias, pero hoy en día se estila mucho el ofrecer estos servicios ilegalmente en algunos casos alentados por los propios ayuntamientos que prefieren pagar cuatro perras a la hija de un concejal antes que dar trabajo a los profesionales.

En fin, perdonar que hoy no hable de bicicletas.

martes, 22 de marzo de 2011

Mi nuevo Brooks





Buscaba un sillín de cuero que me sirviese para poner en una bicicleta antigua e inglesa, por lógica tenía que ser un Brooks, pero su alto precio me lo impedía. Afortunadamente encontré una oferta increíble y ahora tengo un brooks, este modelo lleva en catalogo desde 1910, así que le va bien a cualquier bicicleta.

Lo monte en mi bici blanca y me fui por el monte a dar un paseo y a que posase para mí, así mato dos pájaros de un tiro, os enseño el sillín y veis un poco los alrededores de Azaila.

Primera parada en la paridera de Pedreñales, su nombre se debe a la abundancia de sílex.



Ya veis que paisaje tenemos, también pasan cables por estas tierras, aunque el ADSL no llega y nos tenemos que apañar con satélite.



La paridera continua en uso, aunque su estado es algo lamentable.





Después me di una vuelta por los alrededores de la paridera, para que mi bicicleta posara para mi.



Mirar que maja bebiendo en el abrevadero.



Ahora posando en posturas raras, pocas modelos se portan tan bien en una sesión de fotos.




Tras la sesión en la paridera decidí llevar la bici a la Salada de Azaila, una zona endorreica declarada de bien de interés cultural, solo la he visto llena en un par de ocasiones, cuando baja el nivel del agua la tierra se cubre de una capa salada blanquecina.



Pensé que sería buena idea hacer unas fotos a la bici cerca del agua, grave error, me llene de barro y la bici también.



Dejando la salada decidí dirigirme hacía Vinaceite para tomar la carretera y volver por otro sitio, pero acabe pinchando. Intente hinchar la rueda para ver si llegaba a casa, al rato estaba sin aire la rueda y tuve que cambiar la cámara, pero no terminaban hay mis contratiempos, había perdido el adaptador para válvula presta y tuve que volver andando hasta casa.

El sillín es una gozada, muy cómodo, hay quien dice que son duros pero yo no lo note nada duro. Con el tiempo el sillín se va adaptando a uno y los que llevan años con estos sillines dicen que es lo mejor que han tenido.

Brooks

aquí es donde compre el sillín:

Tienda Evanscycles

martes, 8 de febrero de 2011

Hay una cruz en El Saso






Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la ciudad.
"Padre, que el pueblo ya no es pa' vivir,
venga con nosotros a Madrid..."
Así me hablan mis hijos pero yo me quedo,
y aquí he de morir.


Esto es un fragmento de la canción Hay una cruz en el Saso, escrita por Gabriel Sopeña y Mauricio Aznar, fue grabada por uno de las mejores bandas de rock aragonesas, Mas Birras. Tanto Mauricio como Gabriel nacieron en mi barrio zaragozano, Casablanca. Mauricio tristemente falleció, pero nos dejo una buena discografía y buenos momentos para los que lo conocimos.

Cuando la escuche por primera vez, pensé que se refería a Leciñena, pues era el único sitio donde yo conocía un lugar llamado El Saso, con los años descubrí que en muchos pueblos de la geografía aragonesa existía un Saso, es decir una planicie en una elevación de terreno.

Esta es la canción de muchos pueblos, pueblos que poco a poco se van despoblando, algunos corren la suerte de que sus antiguos habitantes van los fines de semana, otros ni eso. En Azaila actualmente vivimos menos de 30 personas.

Donde vivo en pocos años he visto como la gente desaparece, como cada vez estamos mas solos y parece que no hay solución. La gente que se aventuro a venirse a vivir algunos marcharon y otros aquí estamos.



La Parca Negra.

Os presento a mi bici "la parca negra", es un homenaje a la gente que he conocido y que ya no están, esas personas que con sus viejas bicicletas de frenos de varillas se agarraron a sus pueblos, a esos hombres que se negaron a llevar un coche porque pensaron que no lo necesitaban mientras veían que los jóvenes cuando tenían coche se marchaban a la ciudad y no volvían.


Las Parcas.


Las parcas o moiras en la mitología griega son las que hilan nuestras vidas, las que controlan el hilo de cada uno de nosotros. Hasta los dioses temían a las parcas.

De sus dedos dependen nuestras vidas, cuando las parcas cortan el hilo nuestra vida se acaba.



El tio Juan

El tio Juan siempre fue en bicicleta, nunca tuvo un coche y hasta poco tiempo antes de su muerte se dio algún paseo con su bici, era muy filosófico, daba gusto tomarse un café con el. En realidad era el tío de mi madre, pero en esta tierra es normal llamar tío a los tíos de tus padres. El año pasado las parcas decidieron cortar su hilo.

Mi negra bicicleta de hierro siempre me recordara a él. A la gente que se queda en los pueblos, a los que se van a vivir a ellos, a José Mariano el poeta de Leciñena, a Gregorio que tampoco se compro nunca un coche, a todos los que se han ido y a los que vengan dedico esta entrada.



Y ahora os dejo la canción entera para que la disfrutéis, mas información en:

http://www.masbirras.com

HAY UNA CRUZ EN EL SASO
(G. Sopeña, M. Aznar)


Lejos del valle y de la capital,
donde la cordillera se hace azul,
donde la distancia es el monte
y al cielo se le trata de tu a tu.
Donde los pastores crearon un país,
donde la justicia era un honor,
esa es la tierra donde yo nací.
Noble hogar donde un día
los hombres marcaron su ley.

Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la cuiudad
porque todos se fueron de aquí,
solo quedábamos Germán y yo.
Germán se murió en Febrero,
ahora solo se oye su ganado.
Ahora solo el eco y yo.

Hay una cruz en El Saso
donde los mastines aúllan soledad,
donde cada noche enciendo el fuego pa' cenar
migas, uva y vino por los que se han ido.
Yo maldigo la ciudad.
"Padre, que el pueblo ya no es pa' vivir,
venga con nosotros a Madrid..."
Así me hablan mis hijos pero yo me quedo,
y aquí he de morir.

Con las manos llenas y un nombre de rey,
marcado por el viento y por el sol,
mi vida es parte de esta tierra.
Yo pertenezco a esa raza de hombres
que un día marcaron su ley.